• AJARE NEWS OF THE WORLD
  • REVISTAS
  • AJAFORO
  • GAMESAJARE TV
  • CONTACTO
GamesAjare
GamesAjare
Nadie escribe de videojuegos como nosotros
  • Inicio
  • ARTICULOS
  • ANALIS-DIS
  • NOTICIAS
    • CONSOLAS
    • PC
    • TETAS
    • VARIOS
    • VIÑETAJARE
  • PODCAST
  • FORO
  • CONTACTO
MENU CLOSE back  
Gravatar Mr. Fucksia    Category ARTICULOS, BLOG, CONSOLAS, NOTICIAS, PC, VARIOS     Tags

NUESTROS JUEGOS FAVORITOS DEL 2014

No están todos los que son ni están todos los que estaban porque ni siquiera son juegos de 2014 debido a que hemos tenido los santos cojones de meter juegos que ni siquiera son del 2014, pero qué más da. A esto es a lo que hemos jugado y esto es lo que consideramos los señores de colores que merece la pena que ustedes jueguen si quieren seguir la senda del ajare que incluye «perks» maravillosos como arruinarse pagando un servidor, sentir cómo la pochez vital te carcome por dentro y mi favorito: El estudio del crecimiento de canas en el alma. Hágannos caso, excepto, eso sí, a lo que diga Caqui.

Esto lo hubiéramos publicado en 2014, como hizo todo Dios, pero por la culpa de «PUTO LIMA» (léase todo junto) se ha retrasado (como Caqui) porque no había manera de que nos enviara su lista. Al final, gracias a Dios, el antiguo artista conocido como «PUTO LIMA» (ahora reconvertido en «GRANDE LIMA») consiguió desatascar su memoria, brindándonos su lista de tres juegos imprescindibles.

En el punto positivo a lo mejor ahora se les ha pasado a ustedes la saturación de listas de fin de año y se leen algo que entonces hubieran obviado y por el camino Fucksia ha podido seguir jugando el multijugador de Dark Souls 2 sin descanso. Desde la clínica de desintoxicación en la que le hemos ingressado, eso sí.

MR. WHITE

Dark Souls 2

¿Que no es el mejor Souls? Probablemente… pero a mi esta saga me sigue teniendo enamorado (y creo que no soy el único, ¿eh, Fucksia?). He de reconocer que no las pasé tan putas como con el Demon’s Soul o el primer Dark Souls, pero sigue teniendo ese yenesecuá que hace que quiera explorar ese mundo, eso sí con la espalda pegadita a la pared, que ya sé que me espera sesión de sadomaso gratis. Como plus, estoy jugando los DLCs con Mr. Crimsom y en cooperativo gana enteros, aunque es cierto que siendo dos a veces podemos dar paliza skin a según que enemigos.

Divinity Original Sin

Todavía lo estoy jugando, ya que es largo el jodío y no tengo mucho tiempo. Fíjate que yo nunca he sido de juegos tipo Baldurs o similares pero jugando este juego en coop se ha ganado un huequito en mi little cuore. Un montón de quest por hacer, homenajes a otros juegos, momentos divertidos como cuando le dí a un perro a oler unas bragas usadas. El juego es y se ve bonito, la historia tiene su punto y un combate divertido y variado. Ya tardáis.

Crawl

¿Cómo? ¿un early access como juego del año? ¿que te has tomado Whitey? Si te gusta quedar con los colegas para echar unos mulits en casa, este es tu juego. Pocas cosas hay tan divertidas como este Crawl (por ejemplo el Towerfall que aprovecho para nombrar). Básicamente se trata de competir contra tus amigos para ver quién es capaz de llegar al jefe final y derrotarlo. Y todo esto mientras os puteais con mucho cariño. Deseando estoy de que los desarrolladores hagan otro major update y metan más cosas, más enemigos, más invocaciones y algún boss más. Besis a todas.

MR. PINK

Wolfenstein

No puedo decir mucho más de lo que dije en el análisis. Es Wolfenstein y es fenomenal. Yo crecí con Wolfenstein. Mi padre era Hitler. El mejor juego de acción en primera persona desde Half Life 2.

El principio de Talos

Me gustan los juegos que me hacen sentir muy imbécil, por eso me gustan el 99% de los juegos. Pero dentro de mi rotunda y siempre sorprendente estupidez, «El principio de Talos» me hace sentir inteligente y vivo. Y es de lo que se trata. Al final todos seremos un recuerdo, qué mejor que llevarnos a la tumba el haber disfrutado de obras como esta. El «Dormilón» del año. Sí. Paso de usar «sleeper». No seáis horteras cojones, a partir de ahora «DORMILÓN». Que en realidad ni siquiera está bien traducido, lo suyo sería «Durmiente» o incluso como dicen algunos «Tapado». Pues nada, DORMILÓN Y PUNTO. Un juegazo de cojones. Y por cierto, jugad a conseguir las estrellas y descubrir secretos. Os explotará la puta cabeza.

Alien Isolation

El mejor juego de sigilo de la historia de los videojuegos. Absolutamente sensacional. Todo raya a una altura tan grande que casi parece mentira que se haya llegado a parir un juego tan fabuloso como este. ¿El problema? Que da un miedo de la hostia. Pero un miedo «Físico». un miedo que sientes como real. Se te erizan los pelillos de la nuca y sientes el aliento del Alien detrás tuyo a punto de comerte vivo. Sólamente oírlo da miedo y te sientes permanentemente débil. Nadie dijo que ser Ripley fuera fácil.

MR. CAQUI

Asseto Corsa & Project CARS

Lo siento, pero es imposible separar a esta pareja. El primero es como la esposa cariñosa, que te espera en casa con una sonrisa, esa persona con la que sabes que vas a estar hasta que al muerte os separe. El segundo es esa amante rubia, alta y con unas tetas de infarto, esa que cada vez que te lleva a la cama te deja seco, pero a la que solo quieres para el sexo salvaje, no para cuidar de tus hijos. Y es que queridos lectores, si Asseto Corsa es la simulación en mayúsculas, la simulación hasta límites enfermizos con pocos coches y pocos circuitos pero detallados y simuladors al extremo, Project CARS es ese simulador mas light, que te aporta cientos de vehiculos y docenas de circuitos para una diversión rápida y sin complicaciones. Ambos diferentes y similares, distintas caras de una misma moneda.

This war of mine

Como buen amante de la simulación en todos sus frentes, y especialmente el militar, siempre he echado de menos la simulación de las dramáticas consecuencias de un conflicto para la población civil, y he de decir que la espera ha terminado, this war of mine consigue ponerte un nudo en el estómago cuando tienes que decir a un superviviente que se vaya de tu refugio, te hace sentir asco de ti mismo cuando vas a robar lo poco que tienen esa pareja de ancianos porque es o ellos o tú, te hace vomitar cuando tienes que matar o morir. En definitiva, te hace sentir, hasta cierto punto evidentemente, a los grandes olvidados de los juegos de guerra, las mal llamadas víctimas colaterales.

Valiant hearts: The great war

Y cuando menos te lo esperas, llega ubisoft y saca un juego excepcional. Un diseño artistico de quitar el hipo, unos personajes excelentemente definidos y con los que te identificas desde el minuto cero, un argumento fantastico entrelazando las historias de los protagonistas y una jugabilidad muy sencilla pero divertida hacen de esta pequeña joya algo imperdible. Ademas esta ambientada en la primera guerra mundial, lo cual es un plus entre tanta ww2 y juegos futuristas, y tiene una banda sonora sencillamente soberbia.

MR. RED

Borderlands The Presequel

En realidad no lo he jugado, pero he jugado el 2 y como todo el mundo dicen que son iguales entonces si. Todo en el me parece una genialidad, su guión, su humor, las quest y los secundarios, con mención especial a Tina Chiquitina y Mr Torgue. Consigue que 150 horas y las que me quedan de hacer básicamente lo mismo no resulte tedioso. Pero si hubiera que destacar álgo de él serían las armas. En el primero no me fijé, pero en el segundo si y han conseguido que te hagas fan de unas marcas ficticias y que aunque estén tiradas a 20 metros de ti ya sepas de que tipo es, de que marca, que daño elemental provoca e incluso si tiene zoom o no. Si eres de los que gusta de los disparos lentos pero precisos eres de Jackobs, Si el retroceso te echa para atrás Hyperion, si te gusta escupir plomo a velocidades absurdas Vladoff es tu amigo. Si no te gusta parar a recargar debes escoger Bandit, ¿daño elemental: Mailwan? Torgue es sinonimo de explosiones… para que leugo digan que lo procedural no puede tener alma.

Dragons Dogma Dark Arisen

Nacido a la sombra de Dark Souls y Skyrim la propuesta de Capcom de espada y brujería consigue un excelente termino medio entre ambos. Dark Souls aun siendo fantástico no se puede negar que es un juego pasillero encorsetado. Y Skyrim aunque no lo he jugado todo me indica que peca de los mismo que todos los Elder Scrolls cientos de misiones que hacer y miles de cuevas que explorar pero en el fondo todas iguales. Dragons Dogma te presenta un mundo en apariencia enorme y vivo. Digo en apariencia porque 50 horas despues de iniciarlo descubres que la noche a la que antes temías ahora no supone mas que un ligero inconveniente, y que esa Manticora con la que una vez te topaste de bruces siempre está ahí cada 3 días. Pero hasta ese momento has visitado mazmorras en las que se nota que alguien ha volcado todo arte y no es una más de las viente que tiene que entregar esa semana, has librado combate épicos llenos de improvisación y libres del QTEs y has vivido un argumento que a pesar de ser tópico guarda mas de una sorpresa que va mas allá del final del juego. Y cuando por fin te has cansado y aburrido de un juego que se vuelve demasiado facil, es cuando visitas la isla de Bitterblack, y todo vuelve a ser maravilloso.

Assasins Creed Unity

No queria dejar pasar el GOTY sin nombrar un juego que al menos si haya salido este año, aunque tampoco lo haya jugado. Este año he jugado al Brotherhood y al Revelations. 2,5+ 2,75=5,25. Las cuentas cuadran y además esa es la nota que supongo debería llevarse. Hablando en serio, este juego es uno de los más importantes del año porque refleja perfectamente el estado y el futuro de la industria. Triples A anualizados, lanzados no ya sin un mínimo testeo, sino sin un mínimo respeto hacia el jugador que se gasta sus 70€ el día de lanzamiento. Downgrades, parches gigantescos, DLCs everywhere, embargos posteriores a la fecha de lanzamiento, micropagos que tiene de micro lo mismo que el micropene de Rocco Sifredi. Pero si el panorama de las mayors es desolador, lo mas triste de todo es la capacidad del usuario de tragar y tragar hasta el fondo y encima repetir. Diria que nos tratan como putas porque nos comportamos como putas, sino fuera porque además ponemos la cama y pagamos. Tristísimo.

MR. GIALLO

Dead State

El mejor juego de «corte clásico» que se hará en mucho tiempo. Rol ambientado en un apocalipsis zombie de estos que hoy en día pasan cada dos semanas ¡o menos! Combate por turnos, microgestión de recursos (gasolina, comida, moral), elecciones complicadas, váteres que se llenan de mierda y se rompen; una auténtica gozada para el que tenga paciencia suficiente como para explorar a fondo esta obra de Mitsoda y remonte los difíciles inicios. Analis-dis en breve al canto.

Wolfenstein: The New Order

Un juego que, para gozo del juegador, parece que no se acaba nunca. Horas de diversión y jolgorio en este juegazo que lejos de seguir las manidas formas de los FPS intenta mejorar y aportar su granito de arena al ajo ¡consiguiéndolo!

Dark Souls 2 Day Z

Sigue la marcha del caracol y parece que nuestros nietos jugaran a la versión Gold, PERO: Sigue siendo divertidísimo y duro como pocos. Por no empezar a nombrar todas las anécdotas y momentazos que hasta ahora nos ha dejado. El día que vimos a cuatro zombis persiguiendo a una vaca cual San Fermín invertido quedó claro que todos los años será GOTY. Faltan ranas, pero se puede bailar la jota y conseguir un traje de maño la mar de apañado ¡Que se lo digan a Mr.Fucksia!

MR. GREEN

Ducktales

La oportunidad de constatar lo tremendamente cruel que es el personaje del Tio Gilito. Bueno, también los desarrolladores se llevan la palma, pero al menos ellos no son ricos. Triste consuelo, pero mejor eso que no desearles un herpes genital. El 10 Ajare del Año para el juego del XBLA que más ha hecho por arrancarnos los buenos recuerdos y usarlos de fregona.

Halo Reach

Sin enterarte de nada ves allí, corre hacia allá, haz esto, haz lo otro, un Jalo como mandan los cánones, pero el mejor de la saga después del Combat Evolved.

Papers, Please

El indie es el MAL. Las mayúsculas no son gratuitas. Si hay juegos que sacan lo peor de cada uno son precisamente las chorraditas fuera de la zona de influencia de los blockbusters. He sido capaz de perdonar la vida a muchos indeseables en juegos como Metro Last Light, Call of Duty, Deus Ex, Fall Out y un largo etc, sin embargo en este juego me regocijo enormemente al impedir que un matrimonio pueda reunirse al otro lado de la frontera, al detener arbitrariamente a ancianos, denunciar a compañeros de trabajo, hacer cumplir normas injustas y, sobretodo, ejercer poder absoluto sobre la vida de unos desconocidos.

MR. BERMELLÓN

Alien: Isolation

Suena la banda sonora de Jerry Goldsmith (espero que estéis todos de rodillas después de haber leído su nombre). Con eso debería ser motivo más que suficiente para que esté entre los más altos de la lista. Pero es que, además, el juego es bueno de narices. Como resumen de todo lo que se siente jugando a él, una experiencia: la primera vez que vi como el Alien salía del techo falso, con ese movimiento fluido, orgánico, preciso…. Me quedé quieto, sin saber qué hacer, cómo moverme. Lo que más odio de Aliens el regreso es que hizo que todos perdiésemos el terror a la criatura. Si los señores con pistolas podían matarlos a placer, ¿qué misterio había? Alien: Isolation hace que volvamos a respetar a su verdadero protagonista. Bueno, y un poco a los androides.

Broken Age

Vale que no está entero, que tiene mecanícas facilonas y que es sólo un aperitivo. Pero, aunque no llegue en muchos aspectos a lo grande que fue LucasArts en los 90, sí que es lo más parecido que hemos podido ver en muchos años. El guión como plato fuerte… Y los personajes, y las conversaciones, y los secundarios (esa magnífica cuchara). Independientemente de lo que se opine del resultado final, una nueva aventura de Schafer es, sin género de dudas, un acontecimiento. Y, joder, la historia es tan buena como la de Day of Tentacle, Full Throttle o Grim Fandango. Quitémonos todos el sombrero, mierda ya.

HearthStone: Heroes of Warcraft

Bueno, este sí que no inventa la pólvora… pero la mete en las balas y hace que desees chuparla en todo momento. Es el clásico juego que tienes en el iPad para cagar en compañía y acaba provocándote unas almorranas del cuidado. Cada día me digo a mi mismo que tengo que dejarlo un momento, que no necesito otra mano, que yo controlo y que puedo vivir sin él. Pero es mentira, es dorga de la dura. No subestimes el poder de las cartas.

MR. CYAN

Grand Theft Auto V

No lo caté en PS3 porque sabía que más tarde o más temprano iba a hacerlo en PS4, y creo que la espera ha merecido la pena. A pesar de ser uno de tantos juegos «reciclados» que tan de moda están en esta generación, cumple con creces, y por más horas que le eches, siempre sientes que no estás más que arañando la superficie de un producto realmente INMENSO. Como me suele pasar con la saga, a pesar de que las misiones principales son una maravilla, siempre me pierdo por la ciudad haciendo el cafre y huyendo de la policía después de liarla parda. ¿Más de lo mismo? Puede ser, pero con una calidad y un refinamiento en todos los aspectos que deja a la competencia a la altura del betún.

Luftrausers

Creo que es el título que más veces he comprado este año (entre ofertas y bundles), pero es que el juego lo merece. Gracias a su mecánica, es perfecto para partidas rápidas con la Vita (la plataforma en la que más horas le he echado), aunque también han caído enemigos en la tele del salón y en el monitor del PC. Estos holandeses ya me cautivaron con el original «Ridiculous Fishing» disponible en móviles, pero este peculiar matamarcianos personalizable creo que ha sido su cénit… a pesar de que visualmente sea realmente parco y relativamente repetitivo. Hay que jugarlo para entenderlo.

Super Smash Bros. (3DS / Wii U)

Vosotros no lo sabéis, pero tengo pendiente de analizar «Playstation All Stars Battle Royale» en esta santa casa desde hace eones. Aunque me lo he pasado varias veces en mi Vita, no dejo de preguntarme qué podrían haber hecho Sony (y SuperBot Entertainment) si hubiesen puesto un poquito más de AMOR al pergeñar su juego de lucha «crossover». Ese amor que rebosan los Smash Bros. de Sakurai, que homenajean a la historia de los videojuegos, que esconden miles de secretos, que tienen una mecánica sólida y decenas de modos de juego. Maldita sea, si hasta han dado más cariño a PacMan, a Sonic y a MEGAMAN que sus respectivos creadores. No me extraña que el pobre Masahiro acabe destrozado después de lanzar cada entrega…

MR. BLONDE

Wolfenstein: The New Order

Cuando tienes los huevos negros de jugar FPSs llegas al punto en el que podrías adivinar qué desarrolladora ha hecho qué juego atendiendo sólo a los detalles. «La escopeta mola, lo ha hecho iD», «El sonido es la polla, este es de DICE» o «Menuda chapuza sin paliativos, lo ha hecho Crytek».

Y, aunque no lo parezca a primera vista, hay un toque Starbreeze que es, en esencia, hacer sus juegos de forma elegante y diferente al resto. Sumadle un ambiente distópico nazi-cheesy de cojones, unas mecánicas de disparo vertiginosas y olesculeras y un apartado gráfico de escándalo y tendréis Wolfenstein: TNO, un FPS que se olvida de Multiplayers con calzador y se centra única y exclusivamente en hacer lo que sabe. Y lo clava. (Y sí, es MachineGames pero como la fundaron los buenos de Starbreeze para mí es el toque Starbreeze. SEGURO QUE YA HABÍA ALGÚN APOLLARDAO QUE IBA DE CABEZA A LOS COMENTARIOS «Mimimimimimimimi, no es Starbreeze, mimimimimi»)

Diablo 3: Reaper Of Souls

Vale que todo el mundo tenía claro que Blizzard iba a «consolizar» el Diablo 3, vale que la adquisición por parte de Activision no presagiaba nada bueno, pero lo que no se podía permitir era sacar una chapuza como Diablo 3 al mercado y que, ENCIMA, le llovieran las notazas. Como diría mi padre «Se conoce que a Torchlight 2 o a Path of Exile sólo jugamos los tontos».
Afortunadamente, Reaper of Souls arregla la práctica totalidad de los fallos de Diablo 3 y deja un Dungeon Crawler prácticamente redondo, con un sistema de looteo extremadamente satisfactorio, un combate divertido y un esquema de juego que invita a jugar constantemente. Y esto os lo dice un payo que se pasaba una vez por semana, mínimo, el Diablo 1. Ojo ahí.

Hotline: Miami

Este año se suponía que Hotline Miami 2: Wrong Number nos iba a dar nuestra ración de mafiosos, gore y máscaras weirdas pero como su lanzamiento se ha ido a 2015, se lo doy a su predecesor, lanzado este año para PS4, así, CON DOS COJONES.

Por un lado, nunca está de más reivindicar un juego como Hotline: Miami donde el gore, los píxeles, la música molona, las mecánicas sólidas como una roca y el subtexto conviven en perfecta armonía. Por otro, esto pone de manifiesto que podría haber hecho un Top 3 con juegos que han salido en dos años diferentes y no pasaría absolutamente nada. Que la inmediatez de un sector que nos bombardea constantemente con «the next big-thing» no os impida disfrutar de las cosas en el orden que os pase por la Columna de Trajano.

MR. FUCKSIA

Dark Souls 2

No puedo dejar fuera de esta lista de los mejores juegos del año un título en el que he invertido cerca de 800 horas y alcanzado el máximo nivel permitido (838) por From Software. Por algún motivo un día descubrí que se me daba bien el modo multijugador porque es como bailar. Y ya sabéis que bailar de lejos no es bailar, es como estar bailando solo. Tú bailando en tu volcán, y a dos metros de ti bailando yo en en polo. Y aunque From Software da muy pocos medios para relacionarse de alguna manera fluida (una putas piedras que hablan cuando las tiras al suelo) con el resto de jugadores conocí a buena y honorable gente, mala gente, malísima gente, y a gente que insulta e incluso te lanza estupendas amenazas de muerte en el chat de Steam. Sigo ahí porque me gusta picar a jugadores rusos y taiwaneses. No saben perder.

DayZ

Aunque es un juego incompleto y no debería de aparecer en ninguna lista de los juegos favoritos del año lo voy a incluir por ser el representante de un emergente género que dará grandes alegrías en los próximos años. Los títulos de supervivencia zombie, canibal, lobos, frío, dinosaurios, intemperies… juegos como The Long Dark, Miscreated, Rust, The Forest, Darkwood, Planet Explorers, H1Z1, Project Zomboid, Salt, Beast of Prey, 7 Days to Die, forman una interesante avanzadilla, una fórmula de ver el videojuego muy interesante y arriesgada. Llegarán grandes decepciones pero éstas mecánicas «survival», bien implementadas (estamos de acuedo que mal implementadas son un coñazo), tienen futuro muy prometedor tanto en juegos de acción, estrategia, mogoropogos, etc. Prueben en Skyrim el mod Frostfall – Hypothermia Camping Survival.

Alien: Isolation

En el número tres debería de estar Divinity Original Sin pero como todavía no tiene traducción al castellano lo dejaremos para el año que viene. Pero este juego basado en la película Alien debe de aparecer bien alto en la lista, y eso que todavía no lo he terminado ni saboreado ni un ápice de lo que ofrece. Y no lo juego porque no quiero que se acabe. Es todo tan redondo, se ve tan cuidado en los más mínimos ochenteros detalles, la ambientación e inmersión es tan perfecta, esas pantallas, esos ordenadores de abordo con esa interfaz tan cuidada… Un juego de terror adelantado a su tiempo del que se debería de hablar mucho en los próximos años.

MR. LIMA

The Blackwell Epiphany

Hace tiempo le decía Richard Cobbett (un señor que sabe de aventuras gráficas) a Ben Chandler (uno que las dibuja) que Dave Gilbert (que las hace) es un tipo que le pone muchísima pasión a su falta de ambición. Seguramente sea esa una de sus claves, con la que desde hace ya ocho años ha venido demostrando una y otra vez que poco importa el presupuesto para hacer bien determinadas cosas. The Blackwell Epiphany, el cierre de la saga Blackwell, es un canto de amor al diseño de la aventura gráfica, una contestación a la gigantesca mediocridad en la que estaría sumido el género de no ser por cosas como las suyas y otras pocas y donde yo me quito el sombrero que Bermellón se quitó con Broken Age. Desde The Shivah, aquella aventura quintaesencia de lo noir protagonizada por un rabino, Dave Gilbert se ha confirmado como un diseñador inteligente, un dialoguista memorable y un escritor completísimo. The Blackwell Epiphany sublima todas sus capacidades en un juego redondo y pone un punto y final de altura a una saga que, tomada en conjunto, explica como ninguna el movimiento independiente del género y se torna imprescindible. La mejor aventura gráfica del año.

The Vanishing of Ethan Carter

Una historia con niño en la que el niño es un macguffin y no el foco emocional se ha vuelto una rara avis. The Vanishing of Ethan Carter es un puzle narrativo de gran belleza en todo. Está claro que en The Astronauts lo que querían era eso de vivir la experiencia. Con lo alérgico que soy a ese misticismo semántico que suele ser sinónimo de nada bueno, pero muy aplaudido, de intentos que el opinador medio afirma valientes y extraños en un mar de sóter auténticos por muy vistos que estén, The Vanishing of Ethan Carter me parece una celebración de las cosas bien hechas. Si tiene un problema, y lo tiene a pesar de todo, es que comienza sugiriendo un diseño que luego no tiene, con un puzle inicial que apunta a una grandeza posterior que alcanza en la narración pero no en lo jugable. Hasta dónde se habría catapultado la experiencia si hubiera ganado en complejidad interactiva es una cosa que nunca sabremos.

South Park: The Stick of Truth

Lo más divertido que he jugado desde The Devil’s Playhouse, que ocupó este mismo lugar en mi selección del año pasado. Todo South Park concentrado en una adaptación como pocas. Se ha criticado por ahí por fácil y corto. Probablemente sea así adrede. Todo es un chiste, combates con poderes de hilarante nombre y mejor efecto incluidos, que si fueran más largos y más complejos perderían gracia. Sobredosis de todo, que más larga solo podría empeorar. En fin, ya lo dijo Stendhal: «Había llegado a ese punto de emoción en el que se encuentran las sensaciones celestes dadas por las Bellas Artes y los sentimientos apasionados. Saliendo de South Park, me latía el corazón, la vida estaba agotada en mí, andaba con miedo a caerme«.

MR. ORANGE

South Park: The Stick of Truth

Normalmente, de serie, considero a los videojuegos el medio tonto para contar historias. La razón: a ojos de los demás es un medio con tan poco bello púbico que ante cualquier cosa (full gays, caucásicos Vs negroides o lo que toque,…) aparece la inquisición y se quitan las ganas de andar tragando demandas.

De ahí que tenga que darle el GOTY al juego de South Park por contar con el mejor bufete de abogados que un occidental se puede permitir. Y es que South Park sube el listón de mala hostia en un videojuego de tal manera… que censurar sondas anales en la versión Europa me suena a chiste viendo lo que SÍ se permitió ver en pantalla (aún le sigo dando vueltas a la clínica abortiva).

P.D. Cuando llegué a Canadá por fin le vi sentido a la narrativa en los videojuegos.

Dragon Age Inquisition

Como seguimos sin tener noticias de Fallout 4 a algo había que jugar. Pero si omitimos eso, Dragon Age Inquisition a conseguido lo imposible hasta no hace mucho: que deje de llamarlo DAPO, las siglas de Dragon Age Pasillure Origins. Simplemente tuvieron que llevarse un hostión en ventas/crítica del Dapo II para esforzarse en algo de lo que siempre pasaban: exploración.

La campaña sigue entrando en una servilleta, pero es la primera vez que como juego de rol se puede decir que Bioware ha hecho un juego redondo, intentando cubrir aquellos aspectos que salen en las definciones de W-RPG pero que ni pa dios se cumplen: elecciones, numericos, combates tácticos, exploración, crafter y sexo interracial.

P.D. OBLIGATORIO «jugar» al Dragon Age Keep para pillarle algo más de cariño a la campaña.
P.D.2 La Mesa de Operaciones es la mayor Obsidionada que se ha marcado nunca Bioware, inmersión 100%.

PROGRAMA PADRE

Ahora que ha salido la versión 1.35 iba siendo hora echarle el guante y confirmar lo que me esperaba: no va en Windows Phone. Por ello escojo Marvel Super Heroes como juego del año Versión Alquiler: es la única manera que existe de jugar con Mapache Cochete en un videojuego y pasarlo bien estando sentado al lado de un menor de edad.

Posted on 20 de enero, 2015
By Mr. Fucksia1 Comentario

Comentarios cerrados.

Artículos
  • free-crusader-kings-2-hd-desktop-wallpaper
    FEAR CRUSADER KINGS II? NO MORE!
    16 de febrero, 2016
  • fallout_4-3245558
    PROCESOS DE INVESTIDURA Y PROPOSICIONES VARIAS
    30 de enero, 2016
  • PULS-AJARE: Alien Isolation
    PULS-AJARE: Alien Isolation
    26 de enero, 2016
  • tentacle
    MASHUPS DEL VIDEOJUEGO
    6 de enero, 2016
  • CLOUD Y LA DISTROFIA MUSCULAR, UNA HISTORIA DE SUPERACIÓN
    CLOUD Y LA DISTROFIA MUSCULAR, UNA HISTORIA DE SUPERACIÓN
    9 de diciembre, 2015
  • ACERCA DE FALLOUT 4 (PC)
    ACERCA DE FALLOUT 4 (PC)
    18 de noviembre, 2015
Analis
  • CoverMGSV
    ANALIS-DIS: METAL GEAR SOLID V: THE PHANTOM GAME
    17 de marzo, 2016
  • Cover
    JUEGOS ANAL-ÓGICOS: FÓRMULA D
    23 de enero, 2016
  • ACERCA DE FALLOUT 4 (PC)
    ACERCA DE FALLOUT 4 (PC)
    18 de noviembre, 2015
  • imperialassaultCover
    JUEGOS ANAL-ÓGICOS: IMPERIAL ASSAULT
    25 de agosto, 2015
  • Eldritch Horror Cover
    JUEGOS ANAL-ÓGICOS: ELDRITCH HORROR
    3 de agosto, 2015
  • anotherworld-game-boy-advance
    FASE BONUS + ÉRIC CHAHI (ANOTHER WORLD)= ÉXTASIS VIDEOJUEGUIL
    22 de julio, 2015
Noticias
  • cabecera_podcast18
    DIEZ AÑOS DE GAMESAJARE: DESPEDIDA, CIERRE Y PODCAST 18 – SEASON FINALE
    3 de mayo, 2016
  • 10 MINUTOS DE GAMEPLAY DE SHADOW WARRIOR 2
    10 MINUTOS DE GAMEPLAY DE SHADOW WARRIOR 2
    25 de abril, 2016
  • ALBRICIAS, JOHN ROMERO TIENE NUEVO FPS: BLACKROOM
    ALBRICIAS, JOHN ROMERO TIENE NUEVO FPS: BLACKROOM
    25 de abril, 2016
  • MIRA ESTE PROJECT ARENA, TRON
    MIRA ESTE PROJECT ARENA, TRON
    25 de abril, 2016
  • PLAYER TWO
    PLAYER TWO
    21 de abril, 2016
  • SODA DRINKER PRO
    SODA DRINKER PRO
    21 de abril, 2016
GamesAjare
Nadie escribe de videojuegos como nosotros.
  • AJARE NEWS OF THE WORLD
  • REVISTAS
  • AJAFORO
  • GAMESAJARE TV
  • CONTACTO