• AJARE NEWS OF THE WORLD
  • REVISTAS
  • AJAFORO
  • GAMESAJARE TV
  • CONTACTO
GamesAjare
GamesAjare
Nadie escribe de videojuegos como nosotros
  • Inicio
  • ARTICULOS
  • ANALIS-DIS
  • NOTICIAS
    • CONSOLAS
    • PC
    • TETAS
    • VARIOS
    • VIÑETAJARE
  • PODCAST
  • FORO
  • CONTACTO
MENU CLOSE back  
Gravatar Mr. Red    Category ANALISIS, PC     Tags

INTROVERSION SOFTWARE: UPLINK

Estás en:
  1. Inicio
  2. ANALISIS, PC
  3. INTROVERSION SOFTWARE: UPLINK

Los juego indi estan de moda, han ocupado el nicho de los juegos baratos pero no por ello peores que muchos de los grandes. Aunque es cierto que suelen ser más cortos que sus hermanos mayores muchos de ellos apelan a la originalidad de sus propuestas frente al continuismo de las grandes editoras. Para terminar de redondear la jugada y hacerse un hueco en un mercado en el que es fácil entrar pero es difícil destacar muchos de ellos utilizan gráficos resultones, supliendo la técnica mediante la artística, es por ello que a muchos se les tilda de «gafapastismo». Y tienen razón. Nadie niega sus cualidades pero es evidente que Machinarium sin su estilo de dibujo retro no pasa de ser una aventura del montón con puzzles ingeniosos, Braid no sería lo que es sin sus sprites a acuarela y sus textos escritos en medio de un delirum tremens melancólico, y nunca habríamos oído hablar de Castle Crashers ni Alien Hominid si no fuera por el ilustrador Dan Paladin.

Es por ello que me gustaría analizar tres juegos indi (dejo dos para un análisis posterior) que no necesitaron recurrir a estas triquiñuelas para llamarme la atención, su jugabilidad se basta y se sobra para hacernos pasar buenos ratos, y los 3 están realizados por el mismo equipo: Introversion Software, compuesto cuando les conocí por seis miembros y ahora por ocho, además de cuatro freelancers, es decir, cuatro mercenarios del código en el buen sentido de la palabra.

Uplink

Uplink es el sueño de todos HOYGAN que se empalman viendo Matrix, Hackers y Juegos de guerra, y sueñan con espiar el messenger de su ex-novia, pues tu misión en el juego es convertirte en el más grande juanker que el mundo ha conocido, salvar el mundo y follarte a la chica…. espera, no. No hay chicas en los juegos de Introversion, solo por ello les voy a bajar un Ajare Point, aviso.

En Uplink para aumentar tu estatus en el mundo underground de los Juankers deberás aceptar y realizar misiones tales como obtener los números de cuentas corrientes del personal, realizar transferencias sin dejar rastros, infectar sistema con virus, copiar bases de datos, alterar la ficha policial de la peña etc… Para ello empezarás con un ordenador ZX Spectrum, un modem de 56 KB y MS-DOS 3.0 como sistema operativo. Pero gracias a la pasta que ganes podrás ir comprándote mejores ordenadores, con más CPUs, ancho de banda, más almacenamiento etc… Y más software con el que poder falsificar mejor los indiscretos logs de los ordenadores por los que pase tu conexión, mejores crackeadores de passwords, desactivar proxys que impidan las modificaciones del sistema., etc…

La jugabilidad básica consiste en recibir un encargo en el que se detalla la dirección IP del sistema a atacar o algún modo de conseguirla, a partir de ahí deberás trazar la ruta de tu conexión hasta el objetivo saltando por cuantos más sistemas de terceros mejor. Una vez en objetivo deberás utilizar tus herramientas software de Juanker para lograr el acceso necesario para hacer lo que te hayan pedido. El tiempo es un factor clave, y desde el momento en que empecemos a crackear un clave o accedemos a un sistema no permitido una cuenta atrás anunciada mediante unos pitidos cada vez más frenéticos penderá sobre nuestras cabezas. Trabajar bajo esa presión es la grandeza de Uplink y lo que lo hace divertido, y hay que tener en cuenta que no es un juego que se juegue solo con ratón: teclear passwords, direcciones ip, nombres de personas, cuentas de bancos… son el pan nuestro de cada día. Una vez lograda la misión no acaba el trabajo, ya que deberemos borrar todo rastro de nuestra presencia, a veces basta con borrar cualquiera de nuestras entradas en los logs de los ordenadores de nuestra ruta y así romper la cadena de trazabilidad, o a veces deberemos dejar el sistema atacado intacto para que no sospechen. Con el software adecuado podremos incluso falsificar los logs para inculpar a un rival.

Ruta

Cuantos más saltos pegues más tiempo tendras para completar la misión. Yo en mis misiones olia dar la vuelta al mundo… varias veces.

El punto débil de Uplink es que se hace repetitivo y demasiado fácil muy rápidamente. No hay demasiada variedad de encargos y las tareas a realizar se vuelven mecánicas. Además dado que no hay un limite de saltos entre tu sistema y el atacado acabas poniendo tantos ordenadores de por medio que excepto en casos muy contados, como el asalto a los ordenadores bancarios el factor tiempo no resulta un problema. Rápidamente consigues dinero para adquirir un mejor ordenador y mejorar su hardware y software que te facilite aún más la tarea. Con decir que no se lo que pasa cuando te pillan porque nunca me han pillado… Eso sí al final del juego tenia un pepinaco de ordenador capaz de dejar en braguitas a los servidores del onlive, con cámaras, detectores de movimiento y botón de autodestrucción, por si a alguién se le ocurría visitarlo fisicamente (que mal gusto por Deus Ex). Para solucionar el tema de la facilidad y la rutina en la que cae el juego, Introversión sacó un parche que añade un nuevo tipo de sistemas a hackear: las LANs, al parecer bastante más desafiantes que el resto, pero lamentablemente no las he catado.

Lan

El asalto a las lans es algo que me perdí, y por la imagen parece interesante, sobre todo ese intrigante mensaje en rojo:»The system administrator is searching for you.»

Para terminar diré que aunque no lo parezca Uplink tiene un argumento central que no desvelaré, pero lo que si voy a advertir es que una vez activado el argumento avanzará juguemos o no. No se si valdrá el truco de cambiar la fecha de Windows (espero que no), pero si llegado cierto punto estamos una temporada sin jugar podemos llevarnos una sorpresa.

Pros:
– La temática: Creo que es único juego que intenta recrear la actividad de un Hacker.
– El interfaz: todo el juego está pensado para que realmente creas que te estas conectando a un servidor de Uplink (la empresa que media entre los hacker y sus clientes) y realizando tareas para ellos.
– Es fácilmente modeable, para cambiar el interfaz o… meter más organizaciones a hackear, por ejemplo los servidores de Ubisoft.

Contras:
– Se hace repetitivo a pesar de que al subir de nivel en la esfera Underground nos salgan más tipos de encargos y protecciones anti-pirateo.
– Demasiado fácil: No hay límite al nº de saltos que puedes dar y basta con borrar un log de la cadena de saltos para que no te puedan seguir. Al menos si usas siempre el mismo ordenador como punto inicial (lo que yo hacia) deberían monitorearlo para ver quien se loga como admin, y empapelarlo.

Posted on 21 de marzo, 2010
By Mr. Red9 Comentarios

9 comentarios en “INTROVERSION SOFTWARE: UPLINK”

  1. 21 de marzo, 2010 at 22:19 pm
    RICHO

    Retroanálisis de uplink! Si señor, no está mal el juego no, precisamente hace poco lo reinstalé… introversión lleva una trayectoria bastante buena, a ver que nos traen con subversion… últimamente dan penita, la de problemas que han tenido esa gente con el tema de portar darwinia a 360 y mil cosas más; esperemos que aguanten.

  2. 21 de marzo, 2010 at 22:22 pm
    saha

    Buen análisis. La verdad es que creo que Uplink es el único juego de Introversion que no he llegado a probar, siempre que he leído sobre él me parece aburridillo.

    Supongo y deseo que los otros dos análisis posteriores sean de Defcon y de Darwinia, ambos dos grandes obras videojueguiles. El Darwinia fue para mí una experiencia religiosa, y el Defcon es sencillamente viciante, y me encanta su ambientación sonora.

  3. 21 de marzo, 2010 at 22:23 pm
    ioputar

    Un video «ingame»:
    http://www.youtube.com/watch?v=_v3ATYkZJTg

    Nunca he sentido deseos de ser un juanker, pero si hay un mod para juankear Ubisoft, merece la pena probarlo. :mambo

  4. 22 de marzo, 2010 at 0:28 am
    Epikuros

    descubri este juego ahce años y me engancho irremediablemente,a demas, como es uan empresa interesante por su filosofia, decidi comprarlo original. EL resto de sus titulos que adquiri vinieron de la mano casi…

    Pero si es verdad que con un buen presupuesto y mas trabajo, este juego podria llegar mucho mas lejos, porque solo le falta que juegues contra otras personas…

  5. 22 de marzo, 2010 at 0:29 am
    Epikuros

    Bueno, realmente son 4:
    -Uplink
    -Darwinia
    -DefCon
    -Multiwinia

  6. 22 de marzo, 2010 at 3:34 am
    elMestre

    La verdad es que fué muy divertido, una grandeza que pudieras modificarte la cuenta de bancaria (cosa que pensabas a los 30 segundos) en menos de 10 minutos d juego, cosa que efectivamete se cargara toda la curva de dificultad, bueno eso, y el famoso INTERNIC, a ver ¡EN SERIO! el CENTRO de toda internet, el registro de todo, y crackeable casi automáticamente, n’fin.

    A vosotros no se, pero a mi introversion me dejo un buen recuerdo, pero eran muy caros para lo indie que eran, si Darwinia se hubiese vendido a 1.99$ hubieran tenido muchisimas + ventas y repercusion

  7. 22 de marzo, 2010 at 8:23 am
    Tekan

    Madre mia del amor hermoso :jarl

    Os lo pongo aqui porque no se por donde avisaros sino

    mirar donde sale la web de gamesajare:

    http://www.meristation.com/v3/video_player.php?id=cw4ba3b61b63610

    Cabe destacar que la primera imagen salen las japo japo :tits xDD :jarl

    y que después en el link ponen:

    http://www.gamesajar.com no jodas.. :mrpink

  8. 22 de marzo, 2010 at 8:27 am
    Tekan

    http://WWW.GAMESAJER.COM :jarl :jarl :jarl
    deberíais poner alguna mierda al respecto en la cabecera. ay que me lol :jarl

  9. 22 de marzo, 2010 at 14:48 pm
    censor

    Sí que es divertido el juego. Pero repetitivo. Librarte de la traza pasiva es facilísimo, y empezar con el pirateo desde la misma dirección siempre, resultaba bastante simplón.
    Vamos, que la mecánica era muy similar en todas las intrusiones. Además, seguir la pista de un hacker es un coñazo; porque el algoritmo es muy tedioso y no tienes ninguna utilidad para guardar claves y datos en general: tienes que escribirlo y teclearlo a mano.

    A mí el juego de Introversión que más me gusta es DEFCON. El sistema resulta genial, emocionante y estresante. Las martidas entre varias superpotencias resultaban en un caos. Pero un versus 1 contra 1 resulta divertidísimo.

Comentarios cerrados.

Entrar

¿Olvidaste la contraseña?
Recordatorio de contraseña
Cancelar
Últimos artículos
  • free-crusader-kings-2-hd-desktop-wallpaper
    FEAR CRUSADER KINGS II? NO MORE!
    16 de febrero, 2016
  • fallout_4-3245558
    PROCESOS DE INVESTIDURA Y PROPOSICIONES VARIAS
    30 de enero, 2016
  • PULS-AJARE: Alien Isolation
    PULS-AJARE: Alien Isolation
    26 de enero, 2016
  • tentacle
    MASHUPS DEL VIDEOJUEGO
    6 de enero, 2016
  • CLOUD Y LA DISTROFIA MUSCULAR, UNA HISTORIA DE SUPERACIÓN
    CLOUD Y LA DISTROFIA MUSCULAR, UNA HISTORIA DE SUPERACIÓN
    9 de diciembre, 2015
Destacado
  • Podcast nº17

  • Skyrim Demake

  • Ajarepedia

GamesAjare
Nadie escribe de videojuegos como nosotros.
  • AJARE NEWS OF THE WORLD
  • REVISTAS
  • AJAFORO
  • GAMESAJARE TV
  • CONTACTO