• AJARE NEWS OF THE WORLD
  • REVISTAS
  • AJAFORO
  • GAMESAJARE TV
  • CONTACTO
GamesAjare
GamesAjare
Nadie escribe de videojuegos como nosotros
  • Inicio
  • ARTICULOS
  • ANALIS-DIS
  • NOTICIAS
    • CONSOLAS
    • PC
    • TETAS
    • VARIOS
    • VIÑETAJARE
  • PODCAST
  • FORO
  • CONTACTO
MENU CLOSE back  
Gravatar Mr. Fucksia    Category ARTICULOS     Tags

ALGUNOS DE LOS MEJORES VIDEOJUEGOS DE LOS ÚLTIMOS AÑOS SEXO/SEXY

Estás en:
  1. Inicio
  2. ARTICULOS
  3. ALGUNOS DE LOS MEJORES VIDEOJUEGOS DE LOS ÚLTIMOS AÑOS SEXO/SEXY

No están todos los que son, pero sí que son todos los que están. El lector dirá ¡Qué típico! A lo que respondo: «Me refiero a los señores de colores, no a los juegos!. ¡JA! Esto no lo esperabas ¿Eh?». Y es que ¿Cuántos señores de colores somos ya? ¿Mil? ¿Y por qué sólo trabaja uno?

El caso es que, centrando el tema, los señores de colores (¿todos?) han desempolvado su teclado y les han preparado una lista con los juegos que en su opinión son los más importantes de esta generación que dejamos atrás. Como es normal en este tipo de listas, nos hemos olvidado de un montón de juegos que seguro que ustedes tendrán a bien recordarnos en los comentarios. (Guiño, codazo, patada, anal fisting)

Tengan también en cuenta que si un señor de color ha escogido un título, siempre que ha sido posible, hemos tratado de no elegir el mismo para hacer que la lectura sea más amena. Me comenta Pink por el pinganillo que en su lista hubieran entrado «Alpha Protocol» y «Dark Souls» sin dudarlo un segundo, pero que ya los había escogido otro señor de color.  También hay casos como el de Caqui, que intentó colar el «Barbie Horse Adventures«, pero se lo terminamos impidiendo por democrática votación y un soplete.

También como suele ser habitual en este tipo de listas nos hemos centrado en muchos juegos recientes y posiblemente hemos olvidado otros más antiguos que merecerían estar, pero el cerebro humano es así. Ayúdennos en los comentarios a subsanar estas posibles deficiencias en caso de que las encuentren (insta a participar a la gente a sabiendas de que nadie se va a molestar en escribir porque lo escrito está muerto y ahora lo que se lleva es lo audiovisual).

En definitiva y con el corazón (de Caqui) en la mano, les puedo decir que no lo mejor, pero sí una de las mejores cosas de esta pasada generación, al menos para nosotros, ha sido la propia Gamesajare. Anda que no. Con dos cojones, ya que nadie nos dice cosas bonicas, nos las decimos nosotros. Disfruten de la lista. O no.

Y que les den.

MR. WHITE

Tomb Raider

no puedo más que celebrar el cambio que se le ha dado a la franquicia Tomb Raider para cambiar a un estilo de juego más Uncharted, saga de la que soy muy fan. Han conseguido un producto más cinematográfico y una Lara más cercana y vulnerable a la que vemos dar sus primeros pasos (en lo que a aventuras se refiere) repletos de caídas, golpes, dolor y sufrimiento. Buenos gráficos, buena ambientación, buen doblaje, buen control, aunque he de reconocer que me habría gustado un poco menos de disparos y algo más de exploración y plataformas.

Persona 4 Golden

jamás habría pensado que llegaría a jugar a un juego cuya definición fuera algo así como «JRPG actual con tintes sociales». No solo lo jugué si no que me lo acabé tras 90 horas de disfrute. Una historia de misterio con extraños asesinatos donde haces un grupo de amigos que están para lo bueno y para lo malo, situaciones con mucho sentido del humor (y alguna que otra de lagrimilla) y un sistema de combate que va metiendo cosas nuevas para que no se te haga repetitivo. Aunque sea un remake de un juego de la pasada generación (PS2) podemos decir que es uno de los mejores juegos para PSVITA

Profesor Layton (Saga)

Aunque mi favorito es el primero (por la historia y por ser novedoso), haré una pequeña trampa y pondré la saga completa por hacerla un homenaje ahora que llega a su fin. Además mis compañeros llegaron antes y cogieron Deus Ex, Dark Souls, XCOM Enemy Unknown, Portal 2, Uncharted 2 y Dead Space (perras). Aunque con el paso de los títulos se ha convertido en una fórmula bastante gastada, he de reconocer que dejando un tiempo entre títulos he logrado disfrutar de todos ellos y me lo he pasado pipa resolviendo sus puzzles. ¡ Larga vida a Hershel Layton !

MR. PINK

Dishonored

Con esta obra, Collantonio y Harvey Smith de la mano del maravilloso equipo de Arkane, lanzan  una baliza que servirá de referencia para futuras generaciones de desarrolladores. Porque hasta ahora, esa cosa tan rara de la «jugabilidad emergente», esto es, que el juego responda a tus acciones, alterando el devenir del mismo adaptándose a cada situación, es decir, LA INTERACTIVIDAD entendida como elemento definitorio y definitivo del videojuego, era algo que habíamos visto en pinceladas, pero nadie había tenido los santos cojonazos de fundamentar todo su discurso sobre ella y mucho menos de una manera tan espectacular y divertida. Dishonored se convierte en una llamada de atención, tanto a desarrolladores como a jugadores: «Esto es sólo la punta del iceberg de lo que como medio, podemos hacer, no os conforméis con menos».

Red Dead Redemption

Puedo hablar horas sobre Read Dead Redemption, pero me centraré en su capacidad para romper la cuarta barrera y absorberme dentro del juego, como si de la niña de «Poltergeist» se tratara. Demostración: En un juego bastante «grande», no usé el viaje rápido ni una sola vez. Ni una. Siempre usé mi caballo y recorrí miles de kilómetros. Y lo hice porque yo ya no era un señor con un mando en la mano, no, yo era John Marston. Y John Marston va en caballo a todas partes. Además, la mayor novedad de Rockstar introducida en este título y posteriormente trasladado al nuevo GTA, garantizaba aquello de que lo importante no es llegar al destino, si no lo que te sucede durante el viaje.

Portal 2

Una secuela, ya lo sé, pero vaya secuela. En mi opinión Portal es maravilloso, pero es una «breve» pincelada, un suspiro, una genialidad demasiado efímera. Portal 2 lo coge y lo lleva a niveles no vistos hasta la fecha y que tardaremos en ver repetidos. Portal 2 aporta calidez humana, toneladas de humor, una historia maravillosa, personajes con carisma y uno de los mejores finales de la historia del videojuego mientras te cuenta que la verdadera libertad está en el interior de tu cerebro y que todo lo demás, son barreras a superar. Sensacional.

Accésit: Just Cause 2

No salieron de la nada, porque como el numerito indica ya hubo un título previo, pero lo que Avalanche consiguió con Just Cause 2 será digno de estudio en años venideros. Un juego que te convierte en James Bond. Unas mecánicas que siguen resultando divertidas tras 100 horas de juego (El «gancho + Paracaídas» es una combinación ganadora del forever y si la hubiera introducido Rockstar ya la habríamos visto copiada unas 100 ocasiones) Una desquiciada historia que incluye submarinos nucleares tripulados por NINJAS, discotecas volantes montadas sobre un dirigible y  luchas sobre el lomo de un misil Nuclear. Como guinda una representación visual que aún a día de hoy te arruga la bolsa de los cojones por su escala y su belleza. Uno de los juegos más valientes jamás creados que estimula tu inventiva., un minecraft con misiles. Un juego en el que para avanzar tienes que sembrar el CAOS. Un verdadero referente de los juegos de «caja de arena» que entiende que moverse por un mundo enorme TIENE que ser fácil y divertido. Y todo lo demás, también.

Accésit 2: Braid

Esta cosa tan pequeña y «bonica» coge el plataformas clásico y le da la vuelta usando una mecánica que ya vista con anterioridad pero que nadie había afinado tan bien. Además cada poco rato da una vuelta de rosca para obligarte a adaptarte y haciendo que no te aburras en ningún momento. Y junto con Portal 2, quizá tenga el mejor final de toda la generación.

Accésit 3: Shadow Complex

Shadow Complex huele a Another World y a Flashback, huele a Metal Gear Solid, a Saboteur, a Metroid y a Príncipe de Persia. Y con ese regusto añejo, coge lo mejor de cada uno, le pega un repaso gráfico, le añade dos detalles y lo convierte en uno de los mejores y más adictivos títulos que un servidor se ha echado a la cara en los últimos tiempos. Una maravilla se mire por dónde se mire.

MR. CAQUI

Day Z

Por conseguir poner un juego que habia vendido relativamente pocas unidades en el top 5 de steam durante mucho tiempo. Por demostrar que la condición humana es de ser un lobo con sus semejantes. Porque es un juego de zombies donde los zombies son lo menos peligroso. Por ese pánico a la luz. Por ese horror a cualquier sonido en mitad de una noche cerrada. Por aprender que colaborando se sobrevive más tiempo. Porque Day Z es esto: «Solicito, ruego, imploro ayuda en el tejado del hospital, estoy herido. Aparecen dos jugadores tras limpiar el edificio de zombies para ayudarme y cosemos a esos infelices a balazos. Les robamos su equipo y seguimos nuestro camino. Esto es DayZ.»

Dark Souls

Que decir. Bendito sea el sol. Bendito sea From Software. Benditos ellos que por fin nos han proporcionado un juego DIFÍCIL, así, con mayúsculas. Un juego old school, complicado, donde cada enemigo te puede matar, donde la ambientacion es opresiva a proposito, el juego te putea, te escupe, te da una patada y se descojona de ti. Por eso es tán gratificante acabar con él.

Dishonored

Un juego que mezcla el preciosismo gráfico de Bioshock infinite con la jugabilidad sigilosa endiabladamente divertida de Deus Ex y con el combate de los shooters old school. Ademas te da opciones, no te trata como un retrasado mental al que hay que ir diciendole por donde avanzar, te hace pensar y se amolda a tu estilo de juego. Y no tienes un boton win now. Sería un 10/10 de no ser por una historia quizás demasiado simple.

MR. RED

Minecraft

Minecraft es para mi el juego más importante de ésta generación. Y no es gafapastismo, Minecraft hace tiempo que dejó de ser un juego para alternativos orgullosos de serlo. Ha vendido ya casi 13 millones de copias en PC, creo que hace tiempo había superado los 7 millones en XBox, cifras que muchos AAA firmarían sin dudarlo. Cierto, es más barato que el precio de salida de un juego importante. Pero resulta que luego esos a los 3 meses están de rebajas y Minecraft no ha hecho sino aumentar su precio, hasta superarlos en muchos casos: ZAS! Pero estas cifras no significan nada, excepto para darnos cuenta de que no son pocos los que han caído en este fenómeno social. La revolución que Minecraft ha traído al mundo de los videojuegos es permitirnos trasladar nuestra imaginación a un entorno virtual de una forma tan sencilla que es inexplicable que ha nadie se le haya ocurrido antes, excepto a su inspirador Infiniminer: crear un mundo a base de bloques de Lego. Cuando éramos pequeños todos nos deslumbramos con coches de bomberos con luces, sonidos, escaleras articuladas… pero al poco se perdía la novedad y caias en el aburrimiento. Un coche de bomberos es SOLO un coche de bomberos. En cambio te regalaban un barco de Tente primero lo armabas, pero luego lo desarmabas y lo convertías en un avión, en un coche, en una casa… tu imaginación y las piezas ponían el límite, y Minecraft tiene piezas infinitas. Pero la cosa no quedó ahí. Por suerte Y por desgracia está programado en Java. Eso hizo volar la imaginación de multitud de modders que podían alterar cualquier aspecto de la jugabilidad. Unos lo embellecieron, otros crearon aventuras y mazmorras, otros incluyeron mecanismos complejos, incluyendo conceptos totalmente novedosos como la electricidad, tuberias, portales a mundos generados mediante items ingame… jugadores y modders se unieron para crear el juego con más posibilidades que se ha visto nunca. Alguien hace poco escribió en El Semanal que los videojuegos no fomentaban la creatividad porque eran mundos cerrados con reglas fijas, evidentemente no conoce Minecraft.

SpaceChem

Si categorizáramos todos los videojuegos en sus respectivos géneros y luego los ordenáramos de mejor a peor creo que ninguno le sacaría tanta ventaja a su inmediato perseguidor como SpaceChem. SpaceChem es seguramente el mejor juego de puzzles de la historia, creado por Zachtronic Industries, los mismos que parieron el anteriormente mecnionado Infiniminer. El creador de Team Fortress lo califica directamente como el mejor juego de todos los tiempos. Lamentablemente no es accesible a todo el mundo, su propuesta de construir circuitos cíclicos que a partir de ciertos inputs obtenga ciertos outputs se parece tanto a la tarea de un programador que aparentemente  solo los que se dedican vocacionalmente a esa profesión pueden disfrutar de éste juego. Lo que hace grande a SpaceChem es su capacidad de plantear problemas de gran dificultad que pueden resolverse de múltiples maneras. Intuitivamente cuantas más soluciones tiene un problema más fácilmente debería poder superarse, y sin embargo SpaceChem demuestra continuamente que esto no es así. Recientemente compartí mi solución de una pantalla avanzada con Gelocatil, y nuestros planteamientos no podían ser más diferentes, y sin embargo ambos funcionaban. GRANDE. A esto hay que unirle el pique que genera la comparación de lo eficiente de nuestra solución con respecto a los demás según 3 parámetros diferentes,  cómo se reinventa el juego a sí mismo en cada mundo, incorporando nuevas mecánicas a la vez que plantea puzles inteligentísimos para aprovecharlas, las sorpresas que te da al avanzar que son imposibles de sospechar al iniciarlo por primera vez.  La banda sonora, el editor de niveles que permite acceder a cientos de puzles nuevos a un click de distancia… SpaceChem representa el salto de jugar a las damas a jugar al ajedrez, y si algún día lo termino bien merecería ser incluido en mi curriculum.

Metal Gear Solid 4

Si mis compañeros no hubieran acaparado otros juegos que quizás hubiese elegido sobre éste, o si hubiera tenido tiempo de jugar a unas cuantas joyas que poseo pero que aún no he podido catar, probablemente esta señorial lista se hubiera quedado libre de Kojimadas, pero afortunadamente no ha sido así. Porque a pesar de su delirante y enrevesado argumento y de sus interminables pero semiinteractivas cinemáticas Metal Gear 4 es el Metal Gear con mejor jugabilidad de todos, y eso lo eleva al olimpo junto a sus predecesores, en cuya poderosa presencia no ha de pasar vergüenza. Vale que lo mejor de él se concentra en los dos primeros capítulos, pero es que éste es un título en el cual cada media hora hay un giro que te propone una nueva forma de jugar: sigilo, combate, persecuciones, cacerías, puzzles en casi todos los bosses, luchas de mechas, luchas 1vs 1… toca casi todos los palos y de forma brillante, con unos gráficos que a pesar de ser de inicio de la generación que se nos va no tienen nada que envidiar a los actuales. Para terminar me gustaría resaltar que a pesar de lo fantástico que nos pueda parecer su argumento lo cierto es que Kojima no va tan desencaminado a la hora de imaginar un mundo absolutamente dominado por gobiernos y corporaciones con todos sus ciudadanos identificados y controlados. Y me encanta que a pesar de toda la acción que propone este juego se siga pudiendo completar sin matar absolutamente a nadie, un juego de guerra pacifista en contraste con CODs y Battlefields cuyos anuncios televisivos de “Vivo inmerso en el caos. Esa sensación de libertad indescriptible de la guerra total” Perdonen, pero tengo que ir al baño a vomitar.

MR. GIALLO

Fallout New Vegas

El rol del 2000. Lo mejorcito que han parido padre y madre en mucho tiempo, y Vds. que lo vean. Complejo, inabarcable y bien madurado (Glitches clásicos de Obsidian aparte) deja claros dos puntos: Se pueden contar grandes historias en un videojuego y los gráficos no necesitan de demasiados fuegos artificiales para servir de soporte digno y a medida. Verbigratia: Clasicazo.

Skyrim

Sólo diré una cosa: El fresco rumor de los riachuelos y el olor a musgo (pues este juego HUELE) son lo mejor para la resaca. Anti-New Vegas si se quiere. Trilladísima historia con unos paisajes arrebatadores. Pasaran muchos, y muchos, años hasta que su diseño y estética dejen de ser algo precioso, como a su mismo bisabuelo: Morrowind.

XCOM Enemy Unknow

Todo un señor ejemplo de cómo adecuar un juego antiguo a los gustos y tonterías de otros tiempos diferentes. Tensión, pasión, emoción; lagrimones como puños cuando Robertito Sandoval, nuestro mejor francotirador, cae bajo fuego enemigo. Atentos a la expansión porque de algo muy bueno hace algo mejor.

Dead Island

Divertido, sandunguero y quimicefo. El Stalker con zombies. Carreras y ostias como panes en este título que me gusta a rabiar. Cutrerío tropical y urbano para descargar tensiones y prepararnos para el apocalipsis zombie nuestra jubilación.

MR. GREEN

Skate

Un soplo de aire fresco en un género, el deportivo, marcado por las franquicias eternas de renovación anual y escasa inventiva. Una de esas ocasiones en las que se alinean los planetas y surge un juego capaz de asombrar por igual expertos y a noveles, de aunar opiniones, análisis y críticas. Todo lo que sucede durante el transcurso de las partidas parece fluir con una naturalidad sorprendente, nada es impuesto y todo se nos ofrece para que, simplemente, nos concentremos en disfrutar. Basado en un sistema de control que lo aleja radicalmente de la competencia, pone en manos del jugador la dosis de dificultad necesaria para ser un reto, pero enseñándole que el camino puede ser tan divertido como los objetivos. Un antes y un después, no sólo en el mundo del monopatín, sino en el uso inteligente de la interfaz entre usuario y juego: el mando.

Battlefield Bad Company

Intentando no arriesgarse a quemar el nombre de Battlefield, pero queriendo aprovechar su tirón, aparecen los Bad Company. La apuesta es buena: Si sale mal, la saga principal queda intacta. Si sale bien…bueno, más dinero para la saca. Campo de pruebas para testear con Frostbite, con una campaña single player que pueda vender el juego entre los fans del Call of Duty y centro de experimentación para un multiplayer que es donde va a estar el dinero en los próximos años. BFBC consiguió una campaña con algún momento inspirado y logró un multiplayer tremendísimo donde la destrucción del escenario era la clave. La segunda parte trajo una campaña más espectacular, pero más floja en lo jugable. Un multiplayer más vitaminado y con un update como Battlefield Vietnam que, junto al 1943, demostraba toda la vida interesante que había alrededor de la franquicia. Los dos Bad Company ha sido lo mejor que le podía pasar al shooter multiplayer en esta generación.

Dead Space

No es el mejor juego de terror de la generación, pero lo qué hace y cómo lo hace dan como resultado una idea que perdurará. Sin inventar nada, recoge conceptos de otros y los pone todos al servicio de una jugabilidad y puesta en escena tremendas. Un juego que parte de una idea sencilla, como ponerle un palo a un caramelo, pero que nadie había sido capaz de hacer antes. Al menos no de esta forma. Dead Space es el cuento de la casa encantada, con un protagonista que representa un antihéroe, con un enemigo despiadado que no nos dará tregua y todo ello en el entorno más hóstil conocido por el hombre. Hay que echarle huevos.

MR. BERMELLÓN

Fallout 3

Debería gustarme Fallout: New Vegas como al resto de los colores. O debería haber disfrutado de Skyrim como una auténtica locura otoño-invierno de igual forma que me lo pasé pipa en Oblivion. Pero es que entre medias estuve más de 100 horas atrapado por la belleza inconmensurable de aquel Washington DC destruído de Fallout 3. Allí conocí a todo tipo de mutantes radioactivos, me solidaricé con su causa, me hice amigo de una inteligencia artifical con toques psicóticos, me introduje en una representación virtual de una guerra contra los malvados chinos y descubrí una religión fundamentada alrededor de uno de los únicos árboles que quedaban en pie. Todo con Billie Holyday y las Adrew Sisters sonando de fondo. Cuando llegué a New Vegas ya me las sabía todas. Y, por mucho que nos mole enamorarnos, no hay nada como la primera vez.

The Last of Us

Es triste que uno de tus juegos favoritos llegue tan avanzada la generación. Pero es que The Last of Us es grande por muchos motivos. Por un lado, es como una estocada final a un caduco género de juegos de acción en tercera persona. Es la evolución vitaminada de todos los Gears of War y Uncharted que encontremos. Es ramplón en conceptos, pero tan amargo y descarnado que no puedes evitar seguir en su mundo y con sus reglas. Los personajes están perfectamente escritos porque callan más de lo que dicen. Pocas veces recurren a tontadas Kojimeras, a gilipollismo videojueguil. Y, en ningún momento, deja de ser un videojuego. Los episodios de este viaje están también colocados con inteligencia. Del verano en el que nacemos, la la primavera en la que dejamos la historia, nos suceden muchas historias. Pero, sobre todo, se nota que Joel y Ellie no son los mismos que cuando les conocimos. Y no es un cambio mierder, como el de una Lara Croft que mata por primera vez y vomita, y luego mata ya a un millar porque a la segunda se acostumbró. The Last of Us nos agota, como agota a sus protagonistas. Y paseamos con ellos, y respiramos con ellos e, incluso, cuando descubren lugares bellos, cuando se paran a admirar el paisaje, nos detenemos con ellos, para dejarles que el sol caliente sus entumecidos huesos. Eso, y digan lo que digan, tiene un final de puta madre. Y el que no lo crea es muy tonto y necesita ver menos pelis de Michael Bay y más de Hitchcock.

Bioshock

No es un juego perfecto. Ni la primera, ni la tercera entrega. Sin embargo, ambos me han cogido por los huevos y me han hecho cantar aleluyah. El primero, por su Andrew Ryan, al que debemos algunas de las mejores líneas de esta generación. El tercero, por su extremamente genial mundo y su escalofriante final con repercusiones cósmicas a todo lo que veamos y respiremos. Son la leche y te hacen sentir miedo, como si Ken Levine viese como juegas, como si te espiase, como si quisiera ponerte guiños para cosas que ya lanzará en 2026. Amo esos juegos y me partiría la cara con cualquiera que los ataque. Malditos amantes de lo indie!!!

MR. CYAN

Uncharted 2

Si la primera parte ya puso en claro el músculo de PlayStation 3, y el buen hacer de Naughty Dog, la segunda parte ya fue directamente orgásmica. Edificios derrumbándose, peleas en lo alto de un tren, y un argumento digno de la mejor peli de los ochenta… con un final boss algo regulero, eso sí. Una de las experiencias más intensas de la generación que se nos va.

Super Mario Galaxy

Puede que la segunda parte sea todavía más «redonda» -risas-, pero esta aventura del todoterreno Mario en Wii demostró que la consola iba más allá de atizar el mando haciendo el mongolo en juegos de tercera, y que se podía recuperar el encanto de los plataformas de antaño con ESTILO. Y también demuestra que el diseño artístico de un juego está por encima de las características técnicas del sistema sobre el que se ejecuta.

The Orange Box

Vale, una pequeña trampa. Pero… qué demonios, Valve metió en este pack lo mejorcito que tenía en su pequeño pero selecto catálogo, y nos ofreció de golpe Half Life 2 y sus episodios, Portal, y Team Fortress 2. Si esto no es lo mejor de esta generación, apaga y vámonos. Sobran las palabras.

MR. ORANGE

Fallout New Vegas

Los RPGs, al contrario que el resto de géneros y el universo conocido, tienen a lo largo de su historia 2 orígenes que narran los sólidos cimientos que ya se encargará Bioware de derribar.

dnd (1974): El primer RPG que se conserva. Programado para PLATO. Era un dungeon crawler por turnos donde el jugador tenía que conseguir el Orbe (custodiado por un dragón al final de la mazmorra).

Fallout New Vegas (2010): El primer TRUE RPG que se conserva. Programado para PS3 a desgana. Era el sandbox en tiempo real donde el jugador tenía que buscarse la vida para conseguir una presa Hoover (custodiado por Rangers del Desierto o Pretorianos de la Legión rechazando ataques de miembros del Enclave, Hermandad de Acero, Republicanos y Tribales Khan todo ello en función de todas las decisiones que hayas tomado con cada una de las facciones principales que quieren hacerse con la presa Hoover)

Alpha Protocol

Si Dios es Fallout New Vegas, su mesías es Chris Avellone. Así que ahorremos biblias sobre sus milagros, y resumamos en una única tira por qué Alpha Protocol es de lo mejor de esta generación. (haz click en la imagen adjunta).

Vanquish

Hoy acabo de venir del partido de fútbol de mi ahijado y tras ver la reacción de los padres ante el hecho de llover y solicitar la suspensión del partido, he llegado a la conclusión de que tenemos al generación más maricona de padres que nos podamos echar a cara. Por ello es necesario que los futuros parados de este país vuelvan a tener en casa los valores tradicionales de los años 80… es decir, tipos duros con frases molonas pensadas de casa, en un mundo donde los malos está bien claro quiénes son (rusos comunistas), cosa que facilita lo de las frases molonas mientras el tipo duro de turno se fuma un cigarro. Vanquish es eso, pero con servoarmadura y en un universo donde una mujer es la presidenta de los Estados Unidos, en el arcade- shooter en tercera persona más espectacular de la generación, y con algo que a veces se echa de menos en el género: una jugabilidad medida donde el que revienten las coberturas y el modo God Hard justifica que Shinji Mikami exista en este mundo.

Aparte que es el juego favorito de Jared Leto y eso siempre cuenta en estos premios.

MRS. AZUL CORROSIVO

Lollipop Chainsaw

Sabe que es ridículo y lo explota. Nuestra animadora cazazombies encarna, de nuevo, la idealización física de la mujer, y su exagerada trivialidad es el centro de la diversión. Juliet Starling es un estereotipo femenino tan irónico que se cuelga la cabeza de su novio como llavero en la falda. Nos hace cómplices de la cultura que hemos abrazado durante toda la vida en la industria, pero la pisotea con unas deportivas rosas y unos pompones a ritmo de Atari Teenage Riot. Lo desvergonzado, lo imaginativo y lo escandaloso captura la esencia de Lollipop Chainsaw al igual que en The Cabin in the Woods si nos pasamos al cine.

Catherine

El mayor miedo que constituye Catherine es la posibilidad de toparnos con nuestras propias ideas, las más ocultas y censuradas por nosotros mismos. Como aquel que admite entre lágrimas que no le gusta el chocolate o que no aguanta a los cachorritos, Catherine nos saca de la zona de confort y coloca celo en nuestros párpados para afrontar un error del que intentaremos escapar durante todo el juego. El concepto “narrativa adulta” llega aquí a un estadio de pesadilla sobre el que damos vueltas, en calzoncillos y con cuernos de carnero. Soledad, inseguridad, compromiso, engaño, egoísmo… En Catherine no se salva el mundo, sino algo mucho más exigente y complejo: nuestra estabilidad emocional.

Bayonetta

La tríada femenina de la generación la corona la bruja de piernas kilométricas. Un reflejo de que lo sexualmente atractivo puede ser también letal en su variante paródica e inteligente. En un medio eminentemente masculino, Bayonetta es la figura distorsionada por excelencia; el mayor de los espejismos entre desiertos de sed; la representación definitiva de la liberación femenina en un bosque falocéntrico. Desmitifica la idea de la mujer como objeto sexual usando los mismos límites que se le han impuesto durante décadas, retorciéndolos hasta convertirlos en una figura de dos metros de alto con curvas imposibles y un poder que sobrepasa lo celestial. Bayonetta le da, literal y metafóricamente, una patada a Dios.

MR. IRIDISCENTE

Killzone 2

Lo se, todo son risas, pero ya verás con los otros dos favoritos de servidora. A falta de FPdeS buenas son tortas, así que este juego estuvo bien para disfrutar de uno casi en condiciones. A pesar que no era un juego de tiros tan puntero como lo vendían, a mi me hizo el apaño. Mucho vicio con el multi muy novedoso, aunque al parecer no lo era tanto.

Batman: Arkham Asylum

Pues esta muy bien, por que no va ha ser uno de mis favoritos. Con su historia, sus gráficos, su argumento, su decorado, su sigilo, su acción, sus luchas…la mar de entretenido. Que le faltaba pulir ciertas cosas y mejorar otras, pues si…pero no todos son Nolan.

Limbo

Os dije que lo petaba con mis favoritos. Ese «mal rollero» plataformas de scroll horizontal con puzzles. El «The Road» de los videojuegos para servidora, poco más que decir..

Super Meat Boy

«Iodeputa» lo complicado que es y a día de hoy no lo terminé, pero lo adoro. El «Demon´s soul» de los plataformas.

MR. GRIS MARENGO

Las Tofas (The Last of Us)

Poneos en situación. Sois el presidente de una compañía nipona cerca de la bancarrota cuya única división provechosa es la venta de seguros. Os llegan unos grillados directamente venidos de Los Calurosos Los Angeles. “Papa, dame perras”. Te sacas la billetera. Una billetera zen. Minimalista. Abierta, el contenido es aún más minimalista. “¿Pa lo qué lo querís?” Los sujetos te ponen cara de gatete de Shrek. “Pacer un vidiojugo de zombis donde lo importante no sean los zombis”. Cruce de miradas. Más tenso que el cordaje de una Gibson judía en manos de Mel. Y soltáis la guita. Pum. Y funciona. Que Sony haya tenido los cojonazos de lanzar una IP a estas alturas de la película y que encima la ejecución, aunque imperfecta, sea tan genial en tantos ámbitos es para quitarse el sombrero. Si lo llevase.

Assassin’s Creed

Ubisoft trajo a PS3/360 (y el PC) un juego de mierda, acabado con prisas. Un coñazo. Funcionando a pedos. Lo que viene siendo un juego ROTÉRRIMO. Lo roto máximo. Y sin embargo… panorámica de la ciudad desde la lontananza subido a tu caballo. A TOMAR POR CULO. LOST. La next-gen llega cuando Ubisoft lo dice. Un decorado enorme (que es eso, un cartonpiedra de corta y pega sin sentido más allá de sacarse la p… captamos la idea) para hacer el mono, pillando con el paso cambiado (trama del presente) a la muchachada. Luego llegaron las secuelas eliminando todas las ideas germinales, convirtiéndolo en un simulador de sandbox genérico con monotes con monetes disfrutables, sin ese yenesecuaquequemeseyo. La mayor pérdida, probablemente, fuera la ausencia de Jade… El primero de los Assassin’s Creed, representa la justificación de un cambio (no me mire mal, señor Dead Rising).

Neverdead

La virgen del Pilar. Sacrílego. Aquí iba un hermoso Bioshock. En mayúsculas y con incrustaciones; una gozada máxima. Cogiendo lo mejor de la casa, pasándole un barniz de Unreal Marrón 3 y lijando por aquí y por allá las impurezas COF*RPG*COF que pudiesen quedar. Pero Bioshock es tan cojonudo que no necesitan que les hable de él porque si están leyendo esto las probabilidades de que se hayan fundido original y secuelas son tan altas como la basílica de la mentada. Que les voy a decir yo que no sepan. Neverdead, al contrario, es cutre. Tendente a putamierder. Se controla malamente. Está anticuadete técnicamente. PERO. No aspira a más. No fue diseñado como el próximo Fantasmikos con un presupuesto de puro Casper. Fue diseñado para enseñar la cacha justa, tomarse poco enserio y divertir destrozando el escenario por un camino endemoniado. No destaca en absolutamente nada y es maravilloso. El típico vástago de Rebellion, una compañía superviviente de encargos, la presta compañera para desarrollar cualquier versión “inferior” que se preciase de la franquicia que lo requiriese, aliada con Konami y un tal Shinta Nojiri, que ni os sonaba hasta ahora y al que Mr. Red le debe una reverencia, solo para parir “esto». Por si fuese poco protagonizó uno de los momentos estelares de la infausta conferencia de Konami del E3’10. Vendió fatal. Jamás habrá secuela. Lo compré por 10€; me salió barato su hueco en mi corazoncito.

MR. LAVANDA

Project Gotham Racing 3

Fué el juego con el que me estrené en la 360 y le tengo mucho cariño, ya que venía de la megadrive y el salto era excepcional. Bueno, quizás no tanto. En la televisión ELBE cutrosa las cosas se veían más o menos igual, pero COCHAZOS y MUSICAZA. Y LUCES ROJAS A CHOLÓN (una semana me duró la primera). Y llevaba el Geometry Wars.

Portal 2

Lo paladeé de forma enfermiza y por ello tardé casi 4 meses en terminarlo. Algo glorioso, inmenso, precioso y glorioso otra vez. Es más: gracias a este juego me instalé Steam por primera vez. Te odio Portal 2.

Fallout3

Me importa un cojón que tenga bugs o que se vea más o menos feo. Fallout3 es la polla con cebolla, dura un porrón de horas y es entretenido de la ostia. Y en la parte del final sale un robot gordal. (Uy, ¿eso es un espoiler?). No hablo de las expansiones porque seguro que algún otro mister las nombra y yo no soy digno.

MR. FUCKSIA

Dark Souls

Pocas cosas nuevas se pueden decir de la obra maestra de From Software. Las mejores plumas del sector han dedicado a este juego sus mejores textos. Es el juego en el que el jugador es el jugado. Gracias Dark Souls usted, querido amigo de lo ajare, podrá desarrollar en poco tiempo una fuerza mental a prueba de bombas y una paciencia duradera y admirable. Dark Souls. El Ghosts’n Goblins de nuestra era. Para lucir hay que sufrir.

Borderlands

Diversión y diversidad, cantidad y calidad. Borderlands es humor y amor por el modo multijugador más castigado los últimos años, el modo cooperativo. Un juego cargado de personajes carismáticos, una acertada e intensa mezcla entre acción y RPG hack n slash postapocalíptico, misiones y armas a porrillo, sorpresas, vehículos. No puedo más que deshacerme en elogios ante la obra que encumbró a Gearbox Software como una desarrolladora a tener en cuenta.

Left 4 Dead 2

Left 4 Dead fue un buen intento. Recuerdo jugarlo y tener la sensación de estar jugando un mod. Pocos enemigos, pocas armas, no muy variado y algo limitado técnicamente, aunque ya contaba con algunas ideas buenísimas como tener que estar obligatoriamente unido. Left 4 Dead 2 mejoró en todo a su predecesor, más acción, mejor armamento con secuencias y finales de misión memorables… aunque no contaba con unos personajes tan carismáticos como el primero. Después le añades miles de mapas creados por la comunidad y… ¿qué obtienes?. La quintaesencia del modo cooperativo de zombies hasta la fecha no superado.

MR. ÍNDIGO

Max Payne 3

En el prólogo del juego vemos a Max tocando fondo, el fondo de una botella. Destroza la foto de su mujer y su hijo, pero al instante la recoge para recomponerla. En apenas una pincelada el personaje está definido: un hombre sin futuro que lleva encima una carga de la que no quiere librarse. Es el primer apunte del mejor juego creado sobre este ex policía, que gracias a Rockstar consigue convertirse en un ser de carne y hueso. Desde el desarrollo hasta la mecánica o la genial música de Health, todo es perfecto en otra de las obras maestras de Rockstar.

Bioshock

«¡Mi papá es más listo que Einstein, más fuerte que Hércules y enciende fuego con un chasquido de dedos!». Algo muy bueno debe tener Bioshock cuando, tantos años después de su lanzamiento, lo jugamos hoy día y sigue manteniéndose fresco y sólido. Algo muy especial, tanto como enseñarnos filosofía y lucha de clases a través de un shooter (aunque sean los principios tan rancios de doña Ayn Rand). El amigo Ken Levine orquesta una experiencia en la que todos tenemos un momento favorito, que perdurarán en nuestra memoria por más secuelas y generaciones consoleras que vivamos.

Red Dead Redemption

El juego de Rockstar debió salir en España con un título loco como los de las películas, algo así como ‘EL ABUELO Y SUS BATALLITAS’. Por Red Dead Redemption es eso, la clásica añoranza de un tiempo mejor aplastado por los avances de la civilización. Pero esta vez la nostalgia es justificada: el Oeste de RDR es salvaje y peligroso, pero también posee belleza y serenidad. Algo que le es arrebatado por el progreso, sus automóviles, su crueldad institucionalizada. Ese mismo ideal de paz es el que busca John Marston a lo largo de todo el juego, pero este forajido está atrapado entre dos épocas: su pasado manchado de sangre que vuelve para perseguirle, y un futuro en el que no hay sitio para él. Todo desemboca en un final que deja huella en nuestro corazoncito, culminando una de las mejores experiencias de esta generación.

MR. LIMA

The Witcher 2

La obsesión por el detalle de los POF los puso definitivamente en el mapa y dejó en evidencia a los demás desarrolladores de rol occidental: The Witcher 2 no sólo es un juego espectacular pero profundo, no sólo se ramifica cambiando por completo el segundo capítulo a voluntad del jugador, no sólo las pequeñas decisiones tienen impacto proporcional en el universo, sino que, para el lego del gigantesco Andrzej Sapkowski, ofrece un universo que sublima la tradición fantástica de toda Europa desde el Amadís de Gaula y, para el conocedor de la obra literaria, lo expande con fidelidad y cariño, pero también con osadía y contenido original. Además, es un juego adulto. Y no precisamente porque utilice la fantasía como vehículo para hablar de lo político y lo social, apoyado en unos diálogos brillantes y en un guión exquisito. No porque refleje al mismo tiempo la actualidad y la universalidad casi con la habilidad del propio Sapkowski. No. The Witcher 2 es un juego adulto porque, atendiendo a la Ley Básica de la Madurez del Videojuego, aquí hay más tetas por píxel cuadrado que en el resto de juegos de la generación juntos. Si la escena de Ellen Page en la ducha demuestra que Beyond propone una experiencia casi de cine y de corte adulto, The Witcher 2 debe de haber dinamitado el «casi», trascendido el cine y desnudando la propia adultez.

Sam & Max: The Devil’s Playhouse

La última obra maestra (y la primera en lustros o décadas) de la aventura gráfica es también el mejor juego de una Telltale que ahora está de moda. Antes de pifiarla con Regreso al futuro y dar a luz a aquel Endriago del videojuego llamado Parque jurásico, los de california, en estado de gracia y capitaneados por un Dave Grossman más brillante que su colección de calabazas de Halloween, se cascaron su Nessun Dorma y le recordaron a los aficinados al género (y a todo el que lo jugó) qué era la aventura gráfica y por qué era maravillosa. El humor, original, referencial, slapstick y de todas las clases, de primera línea; la capacidad para homenajear a todo lo pulp sin tirarte las referencias a la jeta; la creación de un entramado de puzzles y situaciones que aportaba hasta ideas novedosas (un término que no me gusta porque suele ser falaz)… En The Devil’s Playhouse todo es formidable. Y para rematarlo tiene un musicote de Jared Emerson-Johnson, que toca mil palos y todos los toca bien: pupilo de Clint Bajakian tenía que ser. Jugadlo ya y descubrid o redescubrid la aventura gráfica en su mejor forma.

Deus Ex: Human Revolution

Hemos dejado para el final el mejor juego, aunque en un primer momento de épica descoordinación lo habíamos olvidado.

En su momento la obra maestra de Eidos Montreal fue homenajeado, con todo el cariño y justicia, gracias a un podcast muy especial que aquí os volvemos a dejar.

Posted on 10 de diciembre, 2013
By Mr. Fucksia1 Comentario

Comentarios cerrados.

Artículos
  • free-crusader-kings-2-hd-desktop-wallpaper
    FEAR CRUSADER KINGS II? NO MORE!
    16 de febrero, 2016
  • fallout_4-3245558
    PROCESOS DE INVESTIDURA Y PROPOSICIONES VARIAS
    30 de enero, 2016
  • PULS-AJARE: Alien Isolation
    PULS-AJARE: Alien Isolation
    26 de enero, 2016
  • tentacle
    MASHUPS DEL VIDEOJUEGO
    6 de enero, 2016
  • CLOUD Y LA DISTROFIA MUSCULAR, UNA HISTORIA DE SUPERACIÓN
    CLOUD Y LA DISTROFIA MUSCULAR, UNA HISTORIA DE SUPERACIÓN
    9 de diciembre, 2015
  • ACERCA DE FALLOUT 4 (PC)
    ACERCA DE FALLOUT 4 (PC)
    18 de noviembre, 2015
Analis
  • CoverMGSV
    ANALIS-DIS: METAL GEAR SOLID V: THE PHANTOM GAME
    17 de marzo, 2016
  • Cover
    JUEGOS ANAL-ÓGICOS: FÓRMULA D
    23 de enero, 2016
  • ACERCA DE FALLOUT 4 (PC)
    ACERCA DE FALLOUT 4 (PC)
    18 de noviembre, 2015
  • imperialassaultCover
    JUEGOS ANAL-ÓGICOS: IMPERIAL ASSAULT
    25 de agosto, 2015
  • Eldritch Horror Cover
    JUEGOS ANAL-ÓGICOS: ELDRITCH HORROR
    3 de agosto, 2015
  • anotherworld-game-boy-advance
    FASE BONUS + ÉRIC CHAHI (ANOTHER WORLD)= ÉXTASIS VIDEOJUEGUIL
    22 de julio, 2015
Noticias
  • cabecera_podcast18
    DIEZ AÑOS DE GAMESAJARE: DESPEDIDA, CIERRE Y PODCAST 18 – SEASON FINALE
    3 de mayo, 2016
  • 10 MINUTOS DE GAMEPLAY DE SHADOW WARRIOR 2
    10 MINUTOS DE GAMEPLAY DE SHADOW WARRIOR 2
    25 de abril, 2016
  • ALBRICIAS, JOHN ROMERO TIENE NUEVO FPS: BLACKROOM
    ALBRICIAS, JOHN ROMERO TIENE NUEVO FPS: BLACKROOM
    25 de abril, 2016
  • MIRA ESTE PROJECT ARENA, TRON
    MIRA ESTE PROJECT ARENA, TRON
    25 de abril, 2016
  • PLAYER TWO
    PLAYER TWO
    21 de abril, 2016
  • SODA DRINKER PRO
    SODA DRINKER PRO
    21 de abril, 2016
GamesAjare
Nadie escribe de videojuegos como nosotros.
  • AJARE NEWS OF THE WORLD
  • REVISTAS
  • AJAFORO
  • GAMESAJARE TV
  • CONTACTO