• AJARE NEWS OF THE WORLD
  • REVISTAS
  • AJAFORO
  • GAMESAJARE TV
  • CONTACTO
GamesAjare
GamesAjare
Nadie escribe de videojuegos como nosotros
  • Inicio
  • ARTICULOS
  • ANALIS-DIS
  • NOTICIAS
    • CONSOLAS
    • PC
    • TETAS
    • VARIOS
    • VIÑETAJARE
  • PODCAST
  • FORO
  • CONTACTO
MENU CLOSE back  
Gravatar Mr. Red    Category ARTICULOS, INICIO     Tags

SUBETE A LA NUBE!

Estás en:
  1. Inicio
  2. ARTICULOS, INICIO
  3. SUBETE A LA NUBE!

subenube

La GDC nos está dando muchas noticias de como va a ser esto del jugar a videojuegos en el futuro más próximo: Jugaremos por internet conectándonos desde un terminal a un superpepino que ejecutará cualquier juego que le pidamos, pagando eso sí una cuota mensual como está mandado. Si nos atascamos en un juego podremos llamar a un chino para que coja los mandos del superordenador y nos pase la fase en la que estemos atascados o nos farmee un poco en el World of Warcraft mientras nosotros le animamos desde el salón.

Esto lógicamente hace salivar a todo desarrollador que desee otro ferrari porque acabaría con la piratería, por eso cuando Onlive mostró su propuesta Dave Perry no ha tardado en explicarnos que a él esta genial idea ya se le había ocurrido hace tiempo.

Y es que esto de la computación distribuida, o computación en la nube es algo absolutamente novedoso, solamente a un genio se le habría ocurrido esto de conectar terminales con servidores para centralizar los procesos y abaratar costes.

terminal

La novedosa novedad en el campo de la informática

Pero yo en todo esto más que cielo despejado veo tempestades. Les aconsejo que no suban muy alto con la nube pq el ostión puede ser de pánico si no son capaces de responder a varias questiones que hicieron fracasar el modelo terminal – servidor hacia el que se encaminó durante un tiempo la informática y que se acabó desechando:

1)Absoluta dependencia de la conectividad. Aunque esto no me gusta lo cierto es que cada vez más la conexión a internet es obligatoria para jugar, muchos juegos empiezan a exigir la activación por internet aunque luego no utilicen la conexión para nada

2)Ancho de banda necesario. Puede que el modelo sea viable en Estados Unidos y Japón, pero yo no lo veo en Europa… y mucho menos en España.

3)Capacidad de proceso. No me quiero ni imaginar la potencia necesaria para ejecutar simultáneamente miles de juegos actuales

4)Coste de ampliar la capacidad de proceso. El coste de ampliar la capacidad de proceso en el modelo actual es lineal: es el coste de un PC, una Xbox, una Play, etc. El coste de aumentar la capacidad de proceso en un único servidor es exponencial. Aún suponiendo que este sistema se base en centros de calculo basados en Grid Computing, el coste de ampliar la capacidad del centro para admitir un jugador jugando a un juego diferente más creo que será mucho mayor que el que dicho jugador se compre su máquina. Y es que el Grid Computing está bien para procesos homogeneos altamente paralelizables, pero no creo que 500 tios jugando a 100 juegos diferentes se corresponda con esta definición.

5)Y aunque no sea un problema antiguo, el problema más gordo siempre ha sido y siempre será ¿Cuanto nos van a cobrar por esto? ¿Que ventajas tiene para el usuario con respecto a la situación actual? Habría que comparar cuanto te cuesta una consola y los juegos que juegues, vamos a suponer originales, en 5 años de vida de dicha consola contra el coste de 60 mensualidades. Suponiendo una cifra de 100€ al mes… ¿Te has gastado 6000€ en juegos en los últimos 5 años?

En fin, tiempos interesantes nos esperan, y vosotros que pensáis… ¿Triunfará este modelo de distribución?

Posted on 26 de marzo, 2009
By Mr. Red21 Comentarios

21 comentarios en “SUBETE A LA NUBE!”

  1. 26 de marzo, 2009 at 0:50 am
    saha

    Estoy en de acuerdo y yo aún diría más, otro punto en contra para mí es la calidad, ya que necesitarías un ancho de banda bestial para poder recibir la imagen en una calidad adecuada, porque la verdad, a mí con estos algoritmos de compresión rápida que dicen que usan, que me digan cómo se va a ver, porque si después de pagar la cuota y la línea y mi ordenador y la luz y la cerveza y las palomitas, y de sufrir un lag añadido al mío propio, encima se va a ver pixelado en plan YouTube, pues QUE NO. QUE NO, COÑO. QUE NO ME GUSTA. CLOUD COMPUTING CACA! :nooo

  2. 26 de marzo, 2009 at 1:02 am
    EL cabestrillo

    Con 120 de ping no se va a ningun lao, comedme los huevos timofónica :depende

  3. 26 de marzo, 2009 at 3:13 am
    PsychotronHN

    http://www.shacknews.com/featuredarticle.x?id=1090

    «But based on my demonstration–and as someone that demands the highest quality presentation of most games–I’d rather put the subscription cost toward an upgrade of my Nvidia card.»

    Es divertido que mientras más consolera sea una persona, más atractivo le parezca este servicio y pasa justo lo contrario con los peceros.

  4. 26 de marzo, 2009 at 6:18 am
    Jon

    A mi lo que no me han explicado es como se va hacer para que 1 millon de tios de media, si esto prospera al ritmo del Steam , con picos de varios millones , van a poder jugar Crysis . Ni tampoco lo de la nube de lo cual no tengo ni idea y agradeceria saber como tendria que hacerse , por que yo entiendo que para esto haran falta millones de PC capaces de mover Crysis, uno por jugador – no me jodas que todo el mapa lo van a hacer en un PC , y cuando tu jodes una palmera o una cabaña, lo van a hacer en otro que hara esos pequeños calculos etc . Yo a la gente que he leido que trabaja en temas parecidos, lo han puesto como de intentar acercarse a la velocidad de la luz en un cohete

    Y dentro de 2 o 3 años, saldra Crysis 2 ,,, osea, que simplemente el gasto de hard va a estar mas repartido al «conpartirse» los equipos , pero tambien el equipo medio va a ser mucho mejor que el medio de por ejemplo, la famosa encuesta del STEAM .

    Vamos a mi no me salen las cuentas bien. 5 millones de PC capaces de mover Crysis a 60 fps – incluso a 30 fps – son 5000 millones de dolares, lo que mueve la venta de consolas en Estados Unidos . Necesito un experto desesperadamente sobre el tema !!

    Imagino no se .. 100.000 tios apuntandose a esto, pagando los 60 euros que dicen que cuesta mas los 100 del aparato …. los 100,000 van a querer jugar el primer dia , por cojones, todos a la misma hora mas o menos por grande que sean los estates . Con el dinero del primer mes desde luego , pocos pcs van a pagar . Las inversiones van a dejar pequeñas a las que hicieron MS y Sony en las ultimas consolas .

    Dicho esto, el tema es muy interesante y con muchas implicaciones . Con claros y oscuros .

  5. 26 de marzo, 2009 at 8:48 am
    somoza

    Ya, pero a mi modo de ver, esto es lo que la industria desea, porque, si en el futuro no poseemos el juego en formato físico, ni tampoco en nuestro ordenador… ¿podrá ser pirateado de algún modo? No creo. Y las empresas están empezando a cansarse de que juegos como Mirror’s edge, por poner un ejemplo, simplemente no vendan.

    PD: El bioshock cuesta 15 euros en game y seguro que hay algun desalmado que prefiere bajarselo via torrent a comprarlo con su cajita metálica deluxe.

  6. 26 de marzo, 2009 at 9:02 am
    Jon

    ¿ La principal motivacion de esto es evitar la pirateria ? Yo diria que la gente se va a apuntar a esto por algo mas sencillo que por amor a los videojuegos … no tener que preocuparse de tener un PC para jugar . Yo al menos no he oido a nadie hablar de otro motivo para usar este servicio,

  7. 26 de marzo, 2009 at 9:06 am
    Hawwa

    No se si triunfará o no. Sólo se que llevo ya unos cuantos artículos del Sr. Rojo sin llegar a comentar ninguno y esta vez por fin me lanzo a decir lo que pienso sin tapujos. Haces unos artículos de puta madre :jarl

    Pero no empecemos a chuparnos las pollas todavía eh? ;;)

  8. 26 de marzo, 2009 at 9:37 am
    totemax

    con respecto al punto 4, dudo mucho que utilicen el mismo server para varios juegos, eso es insostenible. Se soluciona simplemente con abrir un servidor (o los que hagan falta) para cada juego, ya que si sacas un juego nuevo, si le vas a dar uso y si algun dia un juego deja de usar, por ejemplo, los 15 -20 servidores, les puedes quitar 10 y dedicarlos a un juego que tenga mas demanda, pero no creo que sean tan cafres de usar un mismo server para varios juegos porque los procesos se dispararian.

    Con respecto al resto, este invento que nos estan vendiendo es una P.M. nada como tener tu consola en casa pa echarte una partida cuando te apetezca sin tener que estar pendiente del puto internet, y mas en este pais que va de culo :yayo

  9. 26 de marzo, 2009 at 10:23 am
    canuter

    Últimamente sale un nuevo avance y todos pensamos que se va comer a lo anterior con patatas. Por ejemplo, «la distribución digital es el futuro, y devorará al formato físico».
    La realidad es que eso está lejos, de ocurrir. Lo que pasa es que hemos pasado de una situación donde el formato físico era el 100% del mercado, a la situación actual, con 70% físico, 30% digital (cifras contrastadas en un sueño que tuve hace dos noches).
    Pues con el Onlive, lo mismo. Será una opción más para aquellos que tienen banda ancha hasta en el váter. Yo sigo prefiriendo un formato que no tenga esas dependencias con servidores, que te puedas llevar la maquinita de marras a otra habitación/lugar y no tengas que estar pendiente de dónde conectas cable ethernet.

  10. 26 de marzo, 2009 at 10:24 am
    sendoa

    Yo directamnte lo veo imposible. Sin más.

  11. 26 de marzo, 2009 at 10:37 am
    Cowboy

    Yo.. Sin más, también.

  12. 26 de marzo, 2009 at 10:54 am
    mug3n

    Yo lo veo, pero lo veo mal. Ademas hay otro punto que nadie ha comentado, que cojones pasa con aquellos juegos antiguos que apenas tienen ya jugadores? Porque a dia de hoy a ultima online, a doom, a total annihilation y a warcraft 2 sigue jugando peña que me conste de vez en cuando. Que haran para estos pocos jugadores que tienen mas ganas de jugar online a estos juegos que nadie les hace ni caso. Quitan la cuota de servidor pa estos juegos y hacen el paripe como el de tabula rasa? Se ponen mas cabrones y directamente borra el juego? Esa gente tiene derecho a seguir jugando, aunque sean 4 gatos.

    Un sistema tan centralizado no tiene futuro si no hay un minimo de autonomia entre ususarios, y esta demostrado que todo juego centralizado tiende a lo contrario, al final le crecen servers externos como setas. Y es normal que pase.

  13. 26 de marzo, 2009 at 14:11 pm
    Dr_Yomismo

    A mí me parece una cosa interesante, peeeero ya desde un primer momento soy consciente de que es sencillamente IMPOSIBLE que yo pueda catar tal cosa, por eso de vivir en España, y para más inri, en una zona rural.

  14. 26 de marzo, 2009 at 14:37 pm
    humphr3y

    Voy a desenpolvar mi baraja de cartas, mi juego de canicas y le van a comenzar a dar a este mundillo pero ya mismo… :devol

  15. 26 de marzo, 2009 at 15:13 pm
    Mr. Red

    Muchas gracias Hawwa, se agradece el comentario… y a los demás por expresar su opinión, así da gusto colaborar en la página.

  16. 26 de marzo, 2009 at 18:13 pm
    Ismael_

    En otra página he visto un enlace a un artículo de Eurogamer acerca de este Onlive. Viene a decir que todo esto suena a bacalá y que hoy por hoy, con la tecnología de la que disponemos, este sistema es inviable.

    Es un poco largo y está en inglés, pero merece la pena leerlo. Muy interesante.

    http://www.eurogamer.net/articles/gdc-why-onlive-cant-possibly-work-article?page=1

  17. 26 de marzo, 2009 at 18:42 pm
    Jon

    El articulo de Eurogamer es demoledor . El autor es el que hace los analisis de video de la PS3/360 , comparando calidad y framerate . De hecho, a mi tambien me sonaba a chamusquina lo de 720p a 60 fps y solo una conexion de 5MB

  18. 26 de marzo, 2009 at 20:51 pm
    Uno que pasaba

    no

  19. 27 de marzo, 2009 at 10:21 am
    loki

    Inocentes!!

    que os lo creeis todo!!

    en realidad es un modem Sagem 800 con una carcasa rediseñada:

    http://eagle-usb.org/images/fast_800_E4/fast_800_E4.jpg

  20. 27 de marzo, 2009 at 14:32 pm
    mafias

    Pos yo, como uno de esos seres raros, adictos al PC y que le ha tocado paparse varios años de carrera informática, digo:
    El primer juego que jugaremos con cloud computing será el Duke Nukem Forever. Solo que no.

    Puede estar bien como experimento pa un par de juegos, pero nada más. Además, ¿alguien se imagina si se cae el servicio, las iras de los pedritos? Ya no es que no pudieras jugar en online, es que en offline tampoco… Suicidios en masa garantizados.
    Oh wait…pues que me va a molar la idea y todo XD :roll :mambo

  21. 29 de marzo, 2009 at 18:03 pm
    Mr. White

    Tengo que verlo funcionando pero ahora mismo no me creo que se pueda hacer tal y como dicen. Y si se puede será muy caro

    :mrgreen:

Comentarios cerrados.

Entrar

¿Olvidaste la contraseña?
Recordatorio de contraseña
Cancelar
Últimos artículos
  • free-crusader-kings-2-hd-desktop-wallpaper
    FEAR CRUSADER KINGS II? NO MORE!
    16 de febrero, 2016
  • fallout_4-3245558
    PROCESOS DE INVESTIDURA Y PROPOSICIONES VARIAS
    30 de enero, 2016
  • PULS-AJARE: Alien Isolation
    PULS-AJARE: Alien Isolation
    26 de enero, 2016
  • tentacle
    MASHUPS DEL VIDEOJUEGO
    6 de enero, 2016
  • CLOUD Y LA DISTROFIA MUSCULAR, UNA HISTORIA DE SUPERACIÓN
    CLOUD Y LA DISTROFIA MUSCULAR, UNA HISTORIA DE SUPERACIÓN
    9 de diciembre, 2015
Destacado
  • Podcast nº17

  • Skyrim Demake

  • Ajarepedia

GamesAjare
Nadie escribe de videojuegos como nosotros.
  • AJARE NEWS OF THE WORLD
  • REVISTAS
  • AJAFORO
  • GAMESAJARE TV
  • CONTACTO