• AJARE NEWS OF THE WORLD
  • REVISTAS
  • AJAFORO
  • GAMESAJARE TV
  • CONTACTO
GamesAjare
GamesAjare
Nadie escribe de videojuegos como nosotros
  • Inicio
  • ARTICULOS
  • ANALIS-DIS
  • NOTICIAS
    • CONSOLAS
    • PC
    • TETAS
    • VARIOS
    • VIÑETAJARE
  • PODCAST
  • FORO
  • CONTACTO
MENU CLOSE back  
Gravatar Mr. Pink    Category ARTICULOS     Tags

MEMORIAJARE: VIDEOCLIPS Y VIDEOJUEGOS

El videoclip, esa manifestación artística/portfolio dinámico-musical creado con la intención de que tu música llegue a más gente/representar tu música en imágenes, a día de hoy carece prácticamente de significado alguno a nivel social.

Mientras que el vídeo mató a la estrella de la radio, la red a su vez aniquiló la del vídeo. ¿Por qué? Pues sencillamente porque dejó de ser negocio. Antiguamente cuando un grupo quería hacerse famoso, había una importante cadena musical llamada MTV (Music TeleVision) que dedicaba todo su tiempo a la emisión de videoclips de todo tipo y pelaje. Sólo tenías que sintonizar la cadena en la franja horaria dedicada a tu tipo de música favorita (es decir, HeadBanger’s Ball) y sentarte a disfrutar, no sin, por supuesto, haber puesto el VHS (algo muy parecido en aspecto a un Xbox One) a grabar para a ver si había suerte y se te quedaba impreso en la cinta el vídeo de esa canción que tanto te gustaba y que tu hermana se encargaría de borrar grabando encima la primera MIERDA que se le pasara por la cabeza.

Eso generaba muchos ingresos por publicidad en una era en la que era rentable anunciarse en una cadena musical porque la gente compraba música. Tambien generaba mucho odio por las hermanas borradoras de contenido con capítulos de «Falcon Crest» pero esa es otra historia que tendrá que ser contada en otra ocasión.

En lo nacional eran tiempos de Tocata o Aplauso, espacios en los que entre videoclip y actuación playback en los estudios de RTVE, caía algún que otro concurso de «Breakdance» sorprendentemente llamado «A todo Break» comandado por un José Antonio Abellán absurdamente borracho de su imposible flequillo embutido en unas camisas que incluso para los 80 eran un jodido horror. Que ya es decir.

Y en el fondo era lo mismo y se sustentaba en el mismo principio: Aquí hay un negocio y alguien tiene que explotarlo.

Pero paulatinamente llegó la época de Napster, Youtube y el streaming que sólo dejaban dinero (y muchas veces pérdidas) al jefe del chiringuito, pero nunca al expositor, así que el videoclip, dejó de ser algo habitual para pasar a ser un objeto de culto. Algo que de aquí en adelante sólo harían las grandes bandas que contaban con ingresos millonarios y a los que por tanto la exposición provocada por el vídeo les salía rentable pese a no reportarle de manera directa ingreso económico alguno o aquellas pequeñas bandas a las que les hacía ilusión o bien entendían que necesitaban dotar a sus obras de una representación más visual, es decir aquellos que lo hacían lo hacían desde el punto de vista artístico.

Así, pasamos de las actuaciones en directo grabadas en programas musicales al «Thriller» de Michael Jackson, que supuso un empujón enorme para el medio hasta alcanzar el cenit con el millón de dólares gastado por los «Guns N’ Roses» para la «representación del sideral ego de Axl Rose» que es el incomprensible y fascinante videoclip de «Estranged», ahora con más delfines.

Y de semejante locurón y despilfarro acabamos en el ingenio de unos «OK Go» y sus «cintas de andar» en una nueva era en la que ya no se medían los videoclips en términos de rendimiento económico a no ser que fueras un rapero de mal gusto.

Ahora que una persona con éxito puede vivir de los ingresos que le de un videoclip de Youtube, es lógico pensar que viviremos una segunda época dorada (si no lo estamos viviendo ya) del videoclip como medio de expresión y como negocio, pero pensemos por un momento en el paralelismo que se ha vivido entre el videoclip y el videojuego.

También fueron un objeto de culto, también se pusieron de moda, también sufrieron una crisis, también fueron «víctimas» de nuevos modelos de negocio y también se reinventaron y volvieron con más fuerza que nunca.

Y todo ese camino lo hicieron de la mano. Si Thriller es de 1984, de ese año son los videojuegos Babaliba, Bomb Jack, Boulder Dash, Duck Hunt, Elite Jet Set Willy, King’s Quest, Knight Lore, Marble Madness, Sabre Wulf, Saimazoom y Underwurlde entre muchos otros.

Por tanto, tiene todo el sentido que los artistas, o sus productoras en su defecto hayan hecho que ambos vayan de la mano en más de una ocasión con variable resultado; veamos a continuación alguno de los ejemplos en los que la cosa ha dado más juego y ha resultado más divertida para su análisis.

ZZTop – TvDinners


Vale, este tema de los ZZTop es un ladrillo, pero el videoclip es una pequeña maravilla ochentera.

¿Por qué narices una canción que versa sobre lo mucho que le gusta a Billy Gibbons las cenas congeladas de Microondas cuando llega a su casa por la noche se convierte en una especie de relato de terror en el que una criatura del Averno se le come las patatas y le cambia de canal?

Nadie lo sabe. Los 80 eran así de locos y de imprevisibles, ¡Y nos encantaba! Esto es algo que sin duda Lady Gaga ha sabido ver y explotar.

¿Y el videojuego? Una suerte de «Test Drive» con imágenes digitalizadas que el fulano juega SIN VOLANTE, pero como es característico, SUFRIENDO MUCHO. Ojo porque esto es un símbolo permanente en el cine y en los videoclips a la hora de mostrar a un señor jugando, no parece disfrutar, si no que pone ojos de loco y es ABSORBIDO por el videojuego ¿Queréis saber por qué el videojuego ha gozado de mala fama entre vuestros amigos y padres no jugadores?

Pues en este tipo de representaciones tenéis una de las claves ¡LOS NINTENDOS! ¡LA ABDUCCIÓN! ¡LA ALIENACIÓN! Y es que gráficamente es mucho más fácil y transmite más eso, que no una foto mía en calzoncillos, con medio huevo fuera, tirado en el sofá y sin mover un puto músculo facial.

Queen – Invisible Man


http://youtu.be/7fIrajum1DA

Cuidao que vamos con canela muy fina aquí ¿eh? Nada más y nada menos que una de mis bandas favoritas y sin duda una de las que peor han envejecido del mundo mundial: QUEEN en su etapa más ochentera con su album «The Miracle». Vale que lo de la banda sonora de «Flash Gordon» ya había sido un horror pero ¿Se puede ser más ochentero que Queen en este Videoclip? NO. Ni a nivel estético ni a nivel sonoro.

Empieza el videoclip y tras un pequeño Poltergeist el niño sube a jugar a su habitación al ordenador. Hasta aquí todo bien aunque OJO, Freddie YA ESTÁ en la habitación. La idea de entrar a tu habitación y ver a Mercury de cuclillas encima de la cama es bastante perturbadora de por sí. Total, que pone el videojuego y aparece en pantalla un escenario similar al del Videojuego «School Daze» sólo que en lugar de un colegio parece ser su propia casa. Así el niño comienza a jugar disparando a lo que parecen ser los espíritus que habitan su casa para tratar de ahuyentarlos hasta que le atiza a uno de ellos y este ¡¡Aparece en su habitación!! ¡¡Y ES FREDDIE OTRA VEZ!!

Al chaval al principio le hace gracia, pero con esos movimientos y esas gafas que lleva el niño llega a una conclusión: «Freddie me quiere petar el trullas. Me quiere aparcar la Bultaco. Lleva idea de alicatarme el hojaldre». Y eso sí que no, porque amigos, hablamos de 1986 y Freddie YA TENÍA SIDA, por lo que el riesgo es doble. El chaval primero intenta atraparlo y al ver que no puede, coge el Joystick y rompiendo la barrera de lo virtual dispara láseres reales con el Joystick. Todo esto tan complejo sólo es comprensible si nos paramos a pensar que en los 80 la heroína causó MUCHOS estragos en los cerebros de muchos artistas.

La familia preocupada entra para ver qué está pasando con el Poltergeist pero el niño los echa momento que la PUTA BANDA DE MÚSICA AL COMPLETO aprovecha para SALIR DEL ARMARIO, algo que en el caso de Freddie alcanza un evidente doble sentido. Ahora de repente todo son risas ¿Eh niño de mierda? ¡Ahora resulta que ya son tus amigos! ¿Qué ha cambiado? Nadie lo sabe. Son los 80. No busquéis respuestas. Descansad ante un imposible. Relajaos.

Quiero hacer una observación al respecto y es que siempre que aparece el batería del grupo en momentos así de otros videoclips similares de otros grupos en los que todos los integrantes aparecen para tocar una canción, el pobre batería NO PUEDE APARECER CON LA BATERÍA (no creo que cupiera en el armario) así que se dedica a mover las baquetas fuerte en el aire como diciendo SOY EL BATERÍA, PERO NO PUEDO IR POR AHÍ ANDANDO CON MI PUTO INSTRUMENTO. Roger Taylor (batería) contaba cuando se rodó este videoclip con 37 palos de edad. ¡Ya me gustaría a mi veros a vosotros agitando palos al viento con esa edad! ¡Ni por todo el oro del mundo haríais un ridículo tan grande, ya os lo digo yo!

Sigamos: Llega el «solo de guitarra» y con él, la multiplicación de los panes, los peces y los Brian Mays. Ojo. Entonces todos se ponen a bailar como locos y aprovechando la algarabía, le regalan un sombrero… el puto niño ciclotímico se lo pone y queda atrapado para siempre en un mundo virtual andando de un lado a otro como un pelele ¡YA ESTAMOS CON LAS MORALINAS BARATAS ANTIVIDEOJUEGUILES! Freddie ha ganado una nueva presa y baila satisfecho junto a sus compañeros en la pantalla del ordenador. Poca risa. Podría parecer un final triste y desolador ya que el niño nunca volverá a casa pero pensad que al menos Roger Taylor sí que tiene, por fín, espacio para su jodida batería.

System of a Down en Apocalypse (con Bruss Güillis)


Ahora vamos con un fenómeno inverso: ¿Videoclips en los videojuegos? ¿Por qué no?
Y no realizados con el motor del juego como Bowie en «Omikron:The Nomad Soul» si no pegados como textura en una de las paredes. Insisto ¿Por qué no?

A fin de cuentas bastante cogido por los pelos estaba el hecho de que Bruce Willis protagonizara un videojuego como para no aprovechar y meter de refilón a «System of a Down».

Como curiosidad Bruce Willis iba a ser un personaje no jugable, pero finalmente y debido a que su implicación en el juego fue disminuyendo con el paso de los meses, decidieron usar sus líneas grabadas de diálogo para convertirlo en el protagonista en lugar de en el compañero o sidekick del mismo.

En cuanto al videoclip el maravilloso y habitual despiporre de Serj Tankian y los suyos, que pese a no pintar nada de nada, al menos ambientan una barbaridad aumentando la sensación de CAOS, algo que siempre es encomiable.

Andy y Lucas – Mi Barrio


El mundo es un lugar horrible. Y cruel. Qué quieren que les diga.

Este videoclip es un artefacto creado por el mismísimo Belcebú. ¿Por qué? Pues porque nace de la mente de dos factores cuya unión podría destruir la galaxia: Un comercial de Electronic Arts y el manager de «Andy y Lucas». Pero es que a la vez une otras dos cosas en sí mismas bastante pérfidas como son «Andy y Lucas» y «Los Sims». ¡Es una auténtica espiral de perversión! ¡Un no parar de lo satánico!.

El vídeo representa a «Andy y a Lucas» (el único mérito atribuible a esta pareja es que morirán sin que el 99,9999% de la población mundial no sepa quién es Andy y quién es Lucas) en la azotea de un edificio convertidos en personajes de los SIMS. Aquí se están anunciando dos cosas. El grupo y el juego. La elección de los Avatares es adecuada.

Ambos se asemejan a sus personificaciones reales; el sempiterno gordito con la camisa por fuera y problemas de control de peso se ha puesto un poco más delgadito para la ocasión y el poligonero de pro que igual te canta una saeta que te arregla una vespino está bastante clavao. Se han creado «ad hoc» unos movimientos de sus avatares que les representen de manera fidedigna.

Entre lo cani y lo moderno. Han usado captura de movimientos.

Les han colocado las pelotas de Ping Pong a nuestros héroes. La librería la han llamado «Arriquitáun.muv». Puedes descargarla desde ordenadores colocados en el averno justo al lado de la puerta donde reside el mismo satán. Puedes arruinar tu vida jugando a ser «Andy y Lucas». Descárgalo ya. Controla a tus ídolos. Púdrete de envidia.

Al principio uno comienza viendo esta especie de «Necronomicon» en formato visual con cierta esperanza. Están en una terraza. Igual se matan cayendo al vacío. Pero de repente bajan a la acera. A la calle. A nuestro nivel. Al de la universidad de la calle. Ese en el que sienten tan cercano el calor de la gente. Y la música que hasta entonces era un tema de esos de rumba/pop capaz de hacer que se te descomponga el tímpano por una infección de cáncer de SIDA, se torna en RAP.

Entre lo cani y lo moderno. Han usado captura de movimientos. Les han colocado las pelotas de Ping Pong a nuestros héroes. La librería la han llamado “Arriquitáun.muv”.

Y cuidao con el RAP que es una herramienta que en las manos inadecuadas puede hacer temblar el universo conocido y parte del que está por conocer.

Niñas que pasean por sus calles
Niñas que alegran la vista, ay, con sus andares
Gente obrera luchando
Pa´ que a sus hijos no le falte la comida encima un plato
Quillo, échale un cable a mi gente
Pero vale, no me digas lo que vale, lo que siento
Que se van muriendo mis hermanos, y eso lo siento
Dile lo que quieras de tu boca,
Pero cumple las promesas que dijiste, pero bueno
Porque Pinocho sólo hay uno, y ese está en los cuentos
Oye, hermano, cuéntame tus penas como hermano
Que no quiero verte triste, que más vale morir de pie
Que vivir siempre arrodillado

No puedo comentar ese párrafo de la canción. En serio. No puedo. Si esto no es un arma de destrucción masiva que venga Bush, lo vea y nos invada y nos meta un pepino nuclear por el culo a todos. ¿Cómo hemos permitido esto como sociedad? Lo más acojonante de todo es que estas «letras» raperas de reivindicación social las cantan sus avatares MONTADOS EN UN DESCAPOTABLE Y VIENDO A LA GENTE MURIÉNDOSE DE ASCO POR LAS CALLES. Pero esto qué es. Es que no me da la puta cabeza.

belcebú

Cuidado con este momento en el que en un despiste uno de los componentes del grupo demuestra sus poderes oscuros.

Luego, se forma un corrillo improvisado y suben todos los implicados en el vídeo a bailar en la azotea. Los asquerosos con traje que nos roban TAMBIÉN. A esos también los han invitado. Ellos no hacen distinciones. Todos bailan y bailan hasta que en el minuto 2:41 el tiburón es saltado con pértiga y el poligonero hace BREAKDANCE. En serio que no puedo con mi vida.

La cámara se aleja y el cielo se torna de color rojizo. En cualquier otra circunstancia podríamos pensar que se quedan todos bailando hasta la puesta de sol, pero aquí la verdad es bien distinta, puesto que lo que se está anunciando es la llegada del señor oscuro. Del mismísimo Leviatan, que nos dominará a todos por los siglos de los siglos, bajo el yugo de la horrenda música de «Andy y Lucas».

Junior (pronunciado con «j» no con «y», es decir JUNIOR y no YUNIOR)- Échate Pallá.


Otra pérfida colaboración entre un PM de una compañía (en este caso Microsoft) y el artista a destacar, un tal «Junior» al que no conoce ni su puta madre. Esto es un claro ejemplo de cómo alienar a tu clientela tratando de captar a un público, que a juzgar por las pintas del artista, no han visto una Xbox ni en pintura y jamás han salido del PES y la Play. Porque no llegué a verlo en su día, porque si lo veo regalo la puta Xbox. En otro orden de cosas, el videoclip pertenece a la era Pre Kinect porque el señor que maneja el videojuego aparte de usar los tics habituales a la hora de representar a alguien jugando un videojuego, usa el mando convencional para un juego de baile ¡JA! Puto loco.

Perros callejeros no ladran
Echate paya de furia y fuego chumbao
No quiero verte mas aqui mamon
Limpia mis zapatillas cara de flipao
Mamon mamon mamon!
La ley de los mahoneis
Ma la paso por forry
Los jipis de mi barrio se cabalgan a las foxys
Tu libreta a cuatro patas
Con mi boli traca traca
Por tu culo se machacan todas mis letras que se clavan
La ley de bush bush!
Me la paso por forry
Cocoriko pollo fonky del petrodolar yonky
Un nuevo heroe de acera con chandal y gorra en vena
Chulito co va cantando penita tu echate pa ya

Si los «jipis de su barrio se cabalgan a las foxys» y «la ley de los mahoneis se la pasa por forry» qué cojones quieren que les diga, poco o nada puedo decir, sólo que el mundo, insisto, es un lugar horrible.

Quedémonos con lo positivo. Quedémonos que tras todos estos momentazos musicales que anunciaban la llegada de belcebú para reinar sobre la tierra, nada sucedió ¿O quizá sí?

Recuerden que el mejor truco que el diablo inventó fue hacer creer al mundo de que no existía.

Para hacerles recuperar un poco la esperanza en el ser humano, les dejo algunos ejemplos en los que la música y los videojuegos han ido de la mano de manera más que digna.

Little Computer People – Little Computer People

Flairs – Truckers Delight

Beck – Bad Cartridge

Superpowerless – Wasted My Time

2080 – My Megadrive

The Lost Levels – ‘The Early Sheets’
Posted on 18 de octubre, 2013
By Mr. Pink
Artículos
  • free-crusader-kings-2-hd-desktop-wallpaper
    FEAR CRUSADER KINGS II? NO MORE!
    16 de febrero, 2016
  • fallout_4-3245558
    PROCESOS DE INVESTIDURA Y PROPOSICIONES VARIAS
    30 de enero, 2016
  • PULS-AJARE: Alien Isolation
    PULS-AJARE: Alien Isolation
    26 de enero, 2016
  • tentacle
    MASHUPS DEL VIDEOJUEGO
    6 de enero, 2016
  • CLOUD Y LA DISTROFIA MUSCULAR, UNA HISTORIA DE SUPERACIÓN
    CLOUD Y LA DISTROFIA MUSCULAR, UNA HISTORIA DE SUPERACIÓN
    9 de diciembre, 2015
  • ACERCA DE FALLOUT 4 (PC)
    ACERCA DE FALLOUT 4 (PC)
    18 de noviembre, 2015
Analis
  • CoverMGSV
    ANALIS-DIS: METAL GEAR SOLID V: THE PHANTOM GAME
    17 de marzo, 2016
  • Cover
    JUEGOS ANAL-ÓGICOS: FÓRMULA D
    23 de enero, 2016
  • ACERCA DE FALLOUT 4 (PC)
    ACERCA DE FALLOUT 4 (PC)
    18 de noviembre, 2015
  • imperialassaultCover
    JUEGOS ANAL-ÓGICOS: IMPERIAL ASSAULT
    25 de agosto, 2015
  • Eldritch Horror Cover
    JUEGOS ANAL-ÓGICOS: ELDRITCH HORROR
    3 de agosto, 2015
  • anotherworld-game-boy-advance
    FASE BONUS + ÉRIC CHAHI (ANOTHER WORLD)= ÉXTASIS VIDEOJUEGUIL
    22 de julio, 2015
Noticias
  • cabecera_podcast18
    DIEZ AÑOS DE GAMESAJARE: DESPEDIDA, CIERRE Y PODCAST 18 – SEASON FINALE
    3 de mayo, 2016
  • 10 MINUTOS DE GAMEPLAY DE SHADOW WARRIOR 2
    10 MINUTOS DE GAMEPLAY DE SHADOW WARRIOR 2
    25 de abril, 2016
  • ALBRICIAS, JOHN ROMERO TIENE NUEVO FPS: BLACKROOM
    ALBRICIAS, JOHN ROMERO TIENE NUEVO FPS: BLACKROOM
    25 de abril, 2016
  • MIRA ESTE PROJECT ARENA, TRON
    MIRA ESTE PROJECT ARENA, TRON
    25 de abril, 2016
  • PLAYER TWO
    PLAYER TWO
    21 de abril, 2016
  • SODA DRINKER PRO
    SODA DRINKER PRO
    21 de abril, 2016
GamesAjare
Nadie escribe de videojuegos como nosotros.
  • AJARE NEWS OF THE WORLD
  • REVISTAS
  • AJAFORO
  • GAMESAJARE TV
  • CONTACTO