• AJARE NEWS OF THE WORLD
  • REVISTAS
  • AJAFORO
  • GAMESAJARE TV
  • CONTACTO
GamesAjare
GamesAjare
Nadie escribe de videojuegos como nosotros
  • Inicio
  • ARTICULOS
  • ANALIS-DIS
  • NOTICIAS
    • CONSOLAS
    • PC
    • TETAS
    • VARIOS
    • VIÑETAJARE
  • PODCAST
  • FORO
  • CONTACTO
MENU CLOSE back  
Gravatar Mr. Caqui    Category ANALISIS, INICIO, VARIOS     Tags

BRICOAJARE: DREADFLEET

Estás en:
  1. Inicio
  2. ANALISIS, INICIO, VARIOS
  3. BRICOAJARE: DREADFLEET
caqui_analis_nov

Como buen Bilbaíno, con B mayúscula, siempre tiendo a hacer lo que me pasa por los mismísimos, independientemente de los deseos de los demás. Es por ello que vengo a contarles, en esta santa página de videojuegos, lo que ha hecho que deje de jugar a los mismos durante aproximadamente dos meses y pico, y lo que queda. Esto que ha hecho que deje de jugar a videojuegos es un juego de mesa. Pero no me se ni las reglas, de hecho ni siquiera me las he leído, es mas, dudo que llegue a jugarlo alguna vez. Y ustedes se preguntarán ¿Qué narices haces entonces, mirar la caja apollardao perdido? No, me dedico a pintar.

El juego del que les hablo es Dreadfleet, uno de los juegos de especialista de la, en mi opinión, sacacuartos, games workshop. Si a ustedes les produce mucha gracia el tema de los dlcs en los videojuegos prueben a comprar una figurita por 52 euros o un pack de 6 por 30 y pico. Teniendo claro que no me quería dejar mas de 60 euros en un juego, y que no tenía intención de entrar en la vorágine compradora que supone el tener este tipo de juegos coleccionables, sea cual sea el productor, me decidí por el dreadfleet, que es una caja cerrada con todo lo necesario para jugar y sin expansiones.

Como les digo el juego trata sobre batallas marítimas en el universo warhammer, con sus orcos, enanos, humanos, fantasmas y esas cosas de las cuales, para ser sincero, no soy excesivamente entendido. Simplemente me apetecía tener algo que pintar, y teniendo en cuenta que una maqueta puede rondar los 30 euros, y este juego me salió por 60 y proporciona entretenimiento por mas tiempo que dos maquetas, amen de evitarme el desagradable asunto de la aplicación de masillas, lijados, calcas y demás, me decidí por el mismo. Por lo que he leído a nivel de reglas esta bastante trabajado sin llegar a ser un simulador puro y duro (que los hay en este mundo de los juegos de mesa, y si no me creen, revisen el manual de cosas como Flat Top o Advance Squad Leader), tiene en cuenta los vientos, hay eventos aleatorios, debes tener en cuenta el radio de giro de los barcos, etc… Creo que tiene el componente justo de aleatoriedad que necesita un juego de combate naval.

Pero dejando a parte el juego, hoy vengo a explicarles el proceso de pintado de una de las miniaturas, en este caso la parca sangrienta, el barco principal de los malos. Para ello, y pese a disponer de un aerógrafo, he pintado todo a base de pincel, dado que el acabado que se consigue me parece mas auténtico que con aerógrafo. Eso si, si ustedes se quieren dedicar sepan que se necesitan una serie de cosas básicas y reutilizables.

Cosas imprescindibles:

  • Zona bien ventilada: Importante si no quieren tragar pintura y barniz a litros. Si les va el asunto de colocarse olviden este punto
  • Unos CDs viejos: Para hacer mezclas de pintura son ideales, y encima son baratos
  • Rollo de papel de water: Para limpiar los pinceles, SO GUARROS!
  • Alcohol de litro: A dos perras en la farmacia, ideal para las mezclas.
  • Recipientes varios: Seis vasos de chupito por un euro en los chinos, mas barato imposible
  • Vaso de chupito con alcohol: En este solo tendrán alcohol, la idea es que cuando vayan a pintar primero metas el pincel en el alcohol y luego ya en la pintura, así se diluye un poco y les quedará una capa de pintura mas homogénea
  • Vaso de chupito para limpiar: Cuando terminen con un color metes el pincel en este vaso, lo mueven un poco y lo pasan por el papel de water, repiten el proceso hasta que no quede pintura en el papel. Cuando el vaso este muy guarro lo cambian
  • Pinzas, palillos y trastos varios para sujetar: Así cuando pinten un elemento pequeño no le pondrán el dedazo encima
  • Blu-tac: Una goma que venden en papelerías, sirve para pegar los elementos pequeños al palillo de marras y pintar como dios manda
  • Corcho: Porque si no ya me dirán ande sujetas el palillo…
  • Guantes: Pack de 50 a 3 euros en mercadona.
  • Ropa vieja: Salvo que quieran que a su señora madre/novia/mujer les de un síncope cuando vean el precioso jersey blanco recién comprado con un manchurrón verde este es muy necesario
  • Pinceles para modelismo de varios grosores: Uno plano grande, uno plano intermedio, uno plano pequeño, uno de punta intermedio y uno de punta lo mas fino posible
  • Pinturas acrílicas varias: Yo utilizo los colores básicos (blanco, negro, rojo, verde, azul, amarillo, dorado, plata y cobre) y voy realizando mezclas para buscar colores intermedios. Si no quieren hacer mezclas hay múltiples colores en empresas como vallejo, tamiya y gamesworkshop
  • Spray imprimador: Se utiliza para dar la primera capa de color blanco o negro a una miniatura, y en esa capa se pinta luego. De nuevo gamesworkshop, tamiya o vallejo.
  • Barniz en spray y de pintura: Una vez pintada la miniatura, para evitar que la pintura se caiga con el uso hay que darle una capa de barniz mate o brillante que la proteja.
  • Y con esto se pueden poner ustedes a pintar cuando quieran. Las fases del pintado son muy sencillas cuando se conocen las técnicas. Primero damos la primera capa de imprimación, en este caso en negro, cuyo acabado, a diferencia del blanco, me gusta más (esto es una apreciación completamente subjetiva). Con esto tenemos una capa base sobre la que pintar el resto de colores, hay que aplicar el spray a unos 20 cms de la miniatura y cubrir todas las partes de la misma.

    Imprimación en negro dada y comenzados los primeros colores base (el gris)

    Luego aplicamos los colores base que darán una apariencia muy plana a la miniatura. Esto se soluciona mas adelante jugando con brillos y lavados varios:

    Seguimos con los tonos base, en este caso gris, azul, blanco, rojo y crema

    Tras aplicar los colores base, empezamos con los detalles, y aquí hay que empezar a aplicar las distintas técnicas de pintado. Por ahora empezamos con las iluminaciones, que se realizan con el pincel seco, gran amigo de los aficionados a este mundillo y un destroza pinceles nato. La cosa va como sigue:

  • Introducimos el pincel en el alcohol limpio.
  • Preparamos el color de la zona sobra la que vamos a aplicar el pincel seco y le añadimos blanco para aclararla.
  • Recogemos la menos cantidad de pintura posible
  • Pasamos por un trapo el pincel hasta que este deje de pintar
  • Cuando ya no pinte pasamos vigorosamente en la zona que nos interese dicho pincel. Como pese a que no pinte el pincel tiene todavía restos de la pintura, esta se irá depositando en la parte superior de la miniatura, logrando un efecto de brillo en esas zonas.
  • Repetimos el numero necesario de veces el proceso.
  • Al final las partes de la miniatura mas expuestas tendrán un tono mas claro que el resto de la misma, dando sensación de brillo o luminosidad. También se emplea para pintar relieves muy pequeños que si pintamos de manera normal nos saldríamos seguro o para lograr degradados.

    Pincel seco

    Pincel seco dorado y blanco respectivamente, para resaltar cañones y bordes

    Tras dar brillo a las zonas mas claras aplicamos otra técnica, denominada lavado, que consiste en oscurecer las zonas mas profundas de la miniatura. Combinado el pincel seco y el lavado, la miniatura tendrá sensación de volumen, que comparada con la primera aplicación de color base, ganará muchísimo en vistosidad. Para ello hacemos lo siguiente.

  • En un recipiente (esos vasos de chupito) echamos un buen chorro de alcohol
  • Añadimos un poquito del color de la zona a pintar y una gota de negro.
  • Removemos bien hasta que quede «alcohol sucio»
  • Recogemos con el pincel dicho alcohol y lo aplicamos en las zonas mas profundas de la miniatura
  • Dejamos secar y repetimos hasta lograr el color deseado.
  • Lavado en verde oscuro a las zonas inferiores y en marrón al castillo para enguarrarlo

    Una vez repetidas en número necesario estas técnicas ya tendremos nuestra miniatura lista para barnizar. Como con el spray, debemos aplicarlo a 25 o 30 centímetros de la miniatura para evitar los pegotes, una vez aplicado y con barniza por toda ella lo dejamos secar y ya podemos pasar a la siguiente. Como consejos finales, y como buen Bilbaíno, les recomiendo que no sigan siempre al 100% las guías de pintado. Es preferible que prueben colores distintos y que incluso se equivoquen a tener el juego pintado igual que todo el mundo.

    Como última apreciación, les reto a poner por aquí las fotos de sus miniaturas para poder comparar estilos y compartir técnicas, ¡¡saquen ustedes al artista que llevan dentro!!

    Valoración: 10/9 ajares

    Te gustará si:

  • Tienen paciencia
  • Les gusta pintar
  • Tienen buen pulso
  • No te gustará si:

  • Las manualidades no son lo suyo
  • Su pulso es como para robar panderetas
  • No saben distinguir entre un color crema, un beige y un marrón.
  • Posted on 13 de noviembre, 2012
    By Mr. Caqui1 Comentario

    Comentarios cerrados.

    Entrar

    ¿Olvidaste la contraseña?
    Recordatorio de contraseña
    Cancelar
    Últimos artículos
    • free-crusader-kings-2-hd-desktop-wallpaper
      FEAR CRUSADER KINGS II? NO MORE!
      16 de febrero, 2016
    • fallout_4-3245558
      PROCESOS DE INVESTIDURA Y PROPOSICIONES VARIAS
      30 de enero, 2016
    • PULS-AJARE: Alien Isolation
      PULS-AJARE: Alien Isolation
      26 de enero, 2016
    • tentacle
      MASHUPS DEL VIDEOJUEGO
      6 de enero, 2016
    • CLOUD Y LA DISTROFIA MUSCULAR, UNA HISTORIA DE SUPERACIÓN
      CLOUD Y LA DISTROFIA MUSCULAR, UNA HISTORIA DE SUPERACIÓN
      9 de diciembre, 2015
    Destacado
    • Podcast nº17

    • Skyrim Demake

    • Ajarepedia

    GamesAjare
    Nadie escribe de videojuegos como nosotros.
    • AJARE NEWS OF THE WORLD
    • REVISTAS
    • AJAFORO
    • GAMESAJARE TV
    • CONTACTO